09 ago. 2025

Se publica un libro en español con 775 cartas de Kafka, 145 de ellas inéditas

Franz Kafka escribió durante su vida miles de cartas, de las que se conservan muchas. Un bloque de 778, de las que 145 son inéditas, se publica ahora en español en un volumen que abarca el periodo 1900-1914.

Carta escrita por Franz Kafka (1883-1924) a su hermana Ottla, en la Fundación cultural de Berlín, Alemania. EFE/Archivo

Carta escrita por Franz Kafka (1883-1924) a su hermana Ottla, en la Fundación cultural de Berlín, Alemania.

EFE/Archivo

Se trata de un ambicioso proyecto, que continúa el trabajo que comenzó Galaxia Gutenberg hace años, con la publicación de las Obras Completas de Kafka, dirigido por Jordi Llovet sobre la base de la edición crítica de Hans-Gerd Koch y un volumen al cuidado de Ignacio Echevarria.

Ahora se publica el primero de los tres volúmenes que ocupa la correspondencia completa que se ha conservado de Franz Kafka.

Un primer tomo de cartas a sus familiares, amigos y editores, además de las muy conocidas a sus “novias” o amantes, que se reeditan en su integridad y a la luz de las últimas investigaciones.

Casi un centenar y medio de estas cartas nunca habían sido traducidas y todas ellas siguen un orden cronológico. Los años que corresponden a estas cartas van desde la adolescencia del autor hasta su madurez temprana.

“Pequeña Elli, ¿qué aspecto tienes?, ya te he olvidado del todo, como si nunca te hubiera acariciado. Muchos saludos de tu Franz”. Así comienza la primera carta que escribió el autor de La metamorfosis o Carta al padre, dirigida a su hermana pequeña, el 21 de julio de 1900, una carta escrita a los 17 años. Cuando remitió la última de las que componen este volumen, el escritor ya había cumplido los treinta y un años y estaba dispuesto a emprender una vida alejado de su familia.

Hasta finales de 1912, las cartas van dirigidas, sobre todo, a su familia, a los amigos de la infancia y juventud y a su primera novia, también a sus jefes y sus primeros editores.

Amores y, por encima de todo, el amor a la literatura y a la pasión de escribir discurren por estas cartas, en las que también está Felice Bauer, a quien escribe por primera vez el 20 de septiembre de 1912 y a quien había conocido poco antes.

Kafka mandaba cartas diarias, y en ocasiones hasta dos, a Bauer, quien sería su prometida, aunque también muestra su zozobra en determinados momentos de la relación. “Puede que ahora unamos nuestras manos con firmeza, pero el suelo bajo nuestros pies no es firme y se desplaza sin ley”, escribe.

Y es que la relación entre el escritor checo y Bauer estuvo llena de altibajos y turbulencias. El 16 de junio de 1913 Kafka le dijo: “La verdad es que no soy nada, lo que se dice nada”.

Y el 19 de julio de 1914, Kafka escribió a sus amigos Max Brod y Felix Weltsch. “He tardado en escribir, ¿no? Pero mirad lo que me pasó. He disuelto mi noviazgo...”.

Todas las cartas cuentan con una nueva traducción de Adan Kovacsics. Y la edición ofrece también un amplio apartado de notas que permite adentrarse en los entresijos de las referencias empleadas por Kafka y en los detalles de su vida.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.