17 may. 2025

Se publica por primera vez un facsímil del “Cuaderno de hule” de Rubén Darío

Madrid, 6 jun (EFE).- El poeta Rubén Darío llevaba un cuaderno escolar, con tapas de hule, en su regreso temporal a Nicaragua, entre noviembre de 1907 y abril de 1908, y en el que figuran poemas, algunos inacabados, y otras notas, un cuaderno que se edita por primera vez en facsímil con motivo del centenario de su muerte.

El escritor Rubén Darío. EFE/Archivo

El escritor Rubén Darío. EFE/Archivo

Propiedad de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid, el original “Cuaderno de Hule” presenta tanto en sus tapas como en las páginas la acción del paso del tiempo, además de la huella de otros usos, como el de servir posteriormente de cuaderno de dibujo para su hijo pequeño, Rubén Darío Sánchez.

Por eso, hay dibujos infantiles, rayas y garabatos a lápiz en casi todas las páginas, incluso en la que contienen autógrafos de Darío.

El sello editorial del Centro de Arte Moderno publica ahora, como homenaje al autor nicaragüense en el centenario de su fallecimiento, una edición de 100 ejemplares y realizados de forma artesanal, ha informado hoy esta institución.

El cuaderno facsímil va incluido en una caja cubierta en tela y papel estampado a mano, en la que también se incluye un libro, encuadernado a la japonesa, con el texto que Rocío Oviedo, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, escribió con la historia del cuaderno y el análisis literario de su contenido.

En el original faltan cuatro hojas al principio, aunque las páginas han sido numeradas a posteriori.

Las primeras 38 contienen una serie de composiciones poéticas autógrafas, completas e incompletas de Rubén Darío; varios poemas editados, algunos de ellos con variantes entre las versiones autógrafas y las versiones impresas, y otros inéditos.

Entre ellos, destacan “Poema de otoño” (páginas 1-11), incompleto y el manuscrito original del poema “Canción otoñal” (páginas 13-14).

Las últimas páginas del cuaderno contienen textos copiados por la compañera del poeta desde 1899, Francisca Sánchez, a quien el propio Darío y el autor Amado Nervo enseñaron a escribir.

Entre otras notas, aparece también en una página del cuaderno un texto de Darío con claves telegráficas para comunicarse con Francisca.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.