27 ago. 2025

Se pronunciaron sobre desafuero

31483609

Imputado. El cartismo lo acusa de revelar información.

Archivo

Celeste Amarilla dijo ayer que no votará en el momento que se estudie el desafuero de Mario Abdo: “Que se vaya con su patrón Mario Abdo. Al final, fue él (Horacio Cartes) quien le tiró el salvavidas todo el tiempo”, dijo, recordando que HC lo salvó del juicio político. No obstante, su opinión es en contra del desafuero.

Rafael Filizzola mencionó que la Constitución les obliga a analizar el mérito de la causa. “El vicio más serio es que haya habido una colusión entre acusación y defensa, o sea, entre denunciante y defensa. El abogado del denunciante le pasaba instrucciones al fiscal”, resaltó.

Gustavo Leite disiente con los opositores y señala que el rol de los senadores es dar el desafuero. “Nosotros no podemos poner contra un pedido de un fiscal o un pedido de un juez”, aseveró.

En tanto, Retamozo señaló que anteriormente se mostraba en contra, pero atendiendo que el mismo Mario Abdo solicitó su desafuero, votará a favor.

Más contenido de esta sección
El procurador Marco Aurelio González confirmó que continúa en el cargo y que asumirá en el BCP recién el 1 de setiembre. Negó haber hecho proselitismo con los Arévalo y aseguró que se trató de una reunión vecinal para informar sobre una medida judicial.
El diputado independiente Raúl Benítez expresó que el informe desnudó lo que ya sabían con relación al despilfarro que se hizo con millonarios fondos provenientes de bonos. Según él, el descalabro financiero es producto, entre otras cosas, del gasto de campaña para la senadora Lizarella Valiente, esposa del ex intendente capitalino Óscar Nenecho Rodríguez.
Gustavo Leite entregó las copias de sus cartas credenciales con lo que empieza oficialmente su misión como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos. La Embajada anunció mayor cooperación en la lucha contra el crimen organizado.
El proyecto de la diputada colorada cartista Rocío Abed que pretende nombrar un puente en la ciudad de Hernandarias “Padre Guido Coronel o Pa’i Coronel”, primo del ex jefe de Investigación de la Policía de la dictadura stronista Pastor Coronel, fue rechazado, y por consenso, se aprobó nombrarlo Puente de la Guarania.
El desorden administrativo y financiero de Asunción fue tan grave que los propios administradores presentaron un informe donde los gastos superaron a los ingresos provenientes de los bonos G8 entre 2022 y 2023. Esto “destruyó la confiabilidad” del control interno municipal, según informe de la intervención.
La Cámara de Senadores aprobó una llamativa declaración dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para frenar la compra de máquinas electorales y recurrir al arrendamiento nuevamente.