10 nov. 2025

Se normaliza envío de GLP y naftas en refinerías argentinas

25333469

PLANTA. Camiones cargando GLP en Axion Energy.

gentileza.

Desde el mediodía de ayer, los 40 camiones que esperaban en fila la carga de sus tanques con GLP y las barcazas que aguardaban por las naftas pudieron ingresar a las refinerías de Argentina, tras varios días de espera por la suspensión temporal de las exportaciones a Paraguay dispuesta por la administración central del vecino país.

Los 20 camiones que estaban frente a la planta de Axion Energy en Campana, Provincia de Buenos Aires, y otros 20 están distribuidos en colas en refinerías de San Lorenzo, Santa Fe y Salta; así como dos barcazas que aguardaban en puertos de Buenos Aires empezaron a llenar sus tanques tras el impasse.

CARGAS. Milciades Monges, uno de los camioneros afectados, dijo a ÚH, que desde el mediodía del martes se permitió el ingreso paulatino de los camiones para proceder a la carga de los tanques.

Mongues es uno de los trabajadores que, por segunda vez, sufre las consecuencias del impasse energético-diplomático entre Paraguay y Argentina, ya que formaba parte del convoy camiones retenidos por casi una semana en el Puerto Pilcomayo, Clorinda, Provincia de Formosa, el mes pasado.

La disposición arbitraria del Gobierno argentino de suspender de forma temporal la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) al Paraguay, en medio del conflicto diplomático-energético, iniciado por el peaje en la hidrovía y que dio como inmediata respuesta al anuncio del Gobierno sobre el retiro de toda la energía paraguaya de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

En esta ocasión, los empresarios argentinos dedicados a la venta de combustibles levantaron su voz de protesta contra la decisión del gobierno de Alberto Fernández, ya que esto impactó directamente en sus ventas. Asimismo, expresaron su preocupación por la necesidad de liberar los tanques de las refinerías y una posible pausa en la producción.

Más contenido de esta sección
Un total de 30.000 kilos de tomate paraguayo serán enviados desde Caaguazú hasta la provincia de Mendoza, Argentina, marcando la primera exportación del año y consolidando el posicionamiento del rubro hortícola nacional en el mercado regional.
En la reunión ministerial OCDE-América Latina, el presidente Santiago Peña afirmó que Paraguay comparte los valores de la OCDE y ha superado la inestabilidad de los países subdesarrollados, consolidándose como una “potencia media” estable.
El economista Julio Fernández Frutos advierte que romper lazos diplomáticos con Taiwán para apostar por China podría costarle al país cientos de millones de dólares en pérdidas netas anuales, erosionar la industria local y ocasionar la pérdida de miles de empleos.
La Cámara Paraguaya de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco) manifestó su profunda preocupación por la ausencia de información oficial respecto al calendario de regularización de los pagos atrasados que mantiene el Estado con el sector de la construcción.
La Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para este martes, a fin de estudiar el PGN para el 2026. No se descarta que la Cámara Baja introduzca nuevos aumentos al plan de gastos.