02 nov. 2025

Se normaliza envío de GLP y naftas en refinerías argentinas

25333469

PLANTA. Camiones cargando GLP en Axion Energy.

gentileza.

Desde el mediodía de ayer, los 40 camiones que esperaban en fila la carga de sus tanques con GLP y las barcazas que aguardaban por las naftas pudieron ingresar a las refinerías de Argentina, tras varios días de espera por la suspensión temporal de las exportaciones a Paraguay dispuesta por la administración central del vecino país.

Los 20 camiones que estaban frente a la planta de Axion Energy en Campana, Provincia de Buenos Aires, y otros 20 están distribuidos en colas en refinerías de San Lorenzo, Santa Fe y Salta; así como dos barcazas que aguardaban en puertos de Buenos Aires empezaron a llenar sus tanques tras el impasse.

CARGAS. Milciades Monges, uno de los camioneros afectados, dijo a ÚH, que desde el mediodía del martes se permitió el ingreso paulatino de los camiones para proceder a la carga de los tanques.

Mongues es uno de los trabajadores que, por segunda vez, sufre las consecuencias del impasse energético-diplomático entre Paraguay y Argentina, ya que formaba parte del convoy camiones retenidos por casi una semana en el Puerto Pilcomayo, Clorinda, Provincia de Formosa, el mes pasado.

La disposición arbitraria del Gobierno argentino de suspender de forma temporal la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) al Paraguay, en medio del conflicto diplomático-energético, iniciado por el peaje en la hidrovía y que dio como inmediata respuesta al anuncio del Gobierno sobre el retiro de toda la energía paraguaya de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

En esta ocasión, los empresarios argentinos dedicados a la venta de combustibles levantaron su voz de protesta contra la decisión del gobierno de Alberto Fernández, ya que esto impactó directamente en sus ventas. Asimismo, expresaron su preocupación por la necesidad de liberar los tanques de las refinerías y una posible pausa en la producción.

Más contenido de esta sección
El asesor en inversiones visualiza un marco positivo en el país de aquí a una década, para el desembarco de más capitales con fines de inversión, atendiendo a la coyuntura regional adversa y muy distinta a la que se vive en Paraguay.
Mientras se reduce la cantidad de usuarios del transporte público metropolitano, los montos del subsidio al pasaje aumentan. Ya se gastaron USD 3,1 millones más que a setiembre del año pasado.
La baja del dólar impulsa ofertas en productos importados de alta rotación durante el último trimestre, con reducciones de hasta 10% en artículos de fin de año, según el titular de importadores.