Según una fuente informada sobre el proceso, Catar está mediando con Israel y Hamás en coordinación con Estados Unidos para garantizar la liberación de entre 10 y 15 rehenes a cambio de una pausa humanitaria de entre uno y tres días.
Por su parte, una fuente diplomática palestina dijo a EFE desde El Cairo que se está debatiendo la liberación de doce rehenes, la mitad de ellos estadounidenses a cambio de una pausa humanitaria de tres días.
Sin embargo, existen desacuerdos sobre el plazo de esta pausa puesto que Hamás exige una tregua de no menos de una semana, mientras Israel insiste en que tenga una duración de solo tres días, de acuerdo con el informante, que pidió no ser identificado por la sensibilidad de la información. Asimismo, la fuente apuntó que la tregua propuesta tiene como objetivo que Hamás pueda liberar a los rehenes al tiempo que permita a Egipto entregar ayuda humanitaria a toda la Franja de Gaza, si bien no indicó el mecanismo.
RECHAZO DE NETANYAHU. No obstante, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró este miércoles su negativa a aceptar un cese el fuego en la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza hasta que el grupo islamista libere a los rehenes que capturó en Israel. “No habrá alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes”, escribió el mandatario israelí en un escueto mensaje en la red social X (antes Twitter), sin precisar si exige la liberación de todos o de algunos de los 240 rehenes que tomó Hamás para una posible tregua.
“Quiero dejar de lado todo tipo de rumores vanos que se escuchan desde todas partes y repetir una cosa clara: no habrá alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes”, recalcó el mandatario israelí en un encuentro con colonos judíos asentados en Cisjordania ocupada que fue difundido por medios locales.
El martes, cuando se cumplió un mes de guerra entre Israel y Hamás, Netanyahu dijo: “No pretendemos detenernos, pretendemos continuar hasta el final”.
Estas declaraciones surgen en medio de una presión internacional cada vez mayor para un cese el fuego humanitario en la Franja de Gaza, donde más de 1,5 millones de palestinos han sido desplazados en medio del colapso de los hospitales y la escasez de agua potable, alimento, medicinas, electricidad y combustible.
Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista que causó más de 1.400 muertos y unos 240 rehenes, mientras la ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha provocado más de 10.500 muertos, 26.400 heridos y 2.550 desaparecidos, la mayoría civiles.