08 ago. 2025

Se firmó en Brasil compromiso para cerrar acuerdo automotriz

Acta.  Liz Cramer y el ministro brasileño Paulo Guedes.

Acta. Liz Cramer y el ministro brasileño Paulo Guedes.

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, y el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, firmaron ayer un compromiso político para concluir las negociaciones del acuerdo automotor entre ambos países para antes de fin de año.

De acuerdo con el comunicado de prensa institucional, el citado compromiso político incluye los lineamientos a seguir para las próximas reuniones técnicas a ser realizadas, y que se orientarán a dar un marco legal a las cuestiones sustanciales ya acordadas.

Agrega que entre las cuestiones se resaltan el acceso al mercado inmediato para las exportaciones de productos automotores entre ambos países; el acceso preferencial al mercado para bienes fabricados en Paraguay bajo el régimen de la maquila y el acceso preferencial para vehículos con motorizaciones alternativas y para vehículos de alta gama.

El comunicado subraya que el acuerdo automotor Paraguay-Brasil, primero en la materia a ser suscrito con el Brasil, contendrá una serie de elementos que promueven el comercio del sector en ambos países y especialmente fortalece la complementariedad productiva que actualmente existe, además de promover el desarrollo de una de las cadenas de valor más importantes de la región.

Menciona que el futuro acuerdo, sumado a los otros bilaterales en la materia ya existentes, “favorecen las condiciones para la adecuación del sector en el Mercosur, el cual será un tema prioritario de trabajo durante la presidencia pro tempore del Paraguay 2020”.

De acuerdo con otros datos recibidos sobre la negociación en curso, hay una propuesta de acceso preferencial al mercado para bienes fabricados en Paraguay al Brasil, de autopartes de la maquila.

La exigencia central es que cumplan con el Índice de Contenido Regional (ICR) aplicación arancelaria por parte del Brasil del 100% a autopartes que cumplan con el 50% del ICR. Se establece una escala de monto en dólares, en millones de dólares que regirá hasta el 2027.

USADOS. Por otra parte, sobre el debate de la postura de Brasil en contra de la importación de vehículos usados en Paraguay, aún no se tiene una definición concreta.

Los negociadores brasileños estarían firmes en exigir que nuestro país reduzca la importación de unidades usadas. Sin embargo, los negociadores paraguayos también se mantienen en sostener que no pueden dejar sin efecto la importación, debido a que es una necesidad social y económica que no se puede soslayar.

De hecho, Paraguay ya firmó un acuerdo automotor con la Argentina, donde la misma exigencia de dejar de importar vehículos usados quedó de lado y aceptó la postura paraguaya.