22 ago. 2025

Se eleva a 384 la cifra de muertos por sismos y el tsunami en Indonesia

Las autoridades de Indonesia elevaron este sábado a 384 el número de muertos por la serie de terremotos y el tsunami que golpearon el viernes la isla de Célebes, que ha causado, además, una extensa destrucción.

Indonesia12.jpg

El terremoto de 7,5 estuvo precedido tres horas antes por otro de 6,1.

EFE

También hay 540 heridos y 29 desaparecidos, según datos provisionales, dijo el portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, en una rueda de prensa en Yakarta.

Sutopo señaló que la cifra de víctimas mortales proviene solo de Palu, la capital de la provincia de Célebes Central y el lugar más afectada, porque dado el mal estado de las comunicaciones todavía no han recibido informes de Donggala.

Los hospitales de Palu que más fallecidos han reportado a la BNPB son el Bhayangkara, con 161, y el Undata Mamboro Palu, con 141.

La catástrofe ha dejado además más de mil edificios derruidos o dañados y la misión más importante ahora es restablecer la luz y las comunicaciones.

Técnicos de telecomunicaciones y transporte aéreo que llegaron esta mañana al aeropuerto de Palu ya trabajan en reparar algunas de las instalaciones eléctricas dañadas.

Lea más: “Un tsunami azota una ciudad de Indonesia tras sismo de 7,5 grados”

El aeropuerto de Palu, en el que se operan vuelos nacionales, permanece cerrado desde ayer tras resultar dañado por el seísmo, que también afectó a puentes, hospitales y puertos.

Están operativos los aeropuertos de Poso, Toli-Toli, Luwuk Bangai y Mamuju, todos en la misma región.

Las autoridades confirmaron la formación del tsunami, después de que varios vídeos locales mostrasen en las redes sociales como Palu, situada en una estrecha bahía, era impactada con fuerza por las olas.

La agencia de geofísica emitió una alerta de tsunami tras el terremoto de magnitud 7,5 para advertir de olas de entre medio metro y un máximo de tres metros en la zona de Palu y que expiró a la media hora.

Según los vídeos grabados por particulares, la tromba de agua que entró en la playa Talise de Palu se llevó a su paso las estructuras y vehículos de la costa y llegó hasta una mezquita ya afectada por el terremoto, entre los gritos de los residentes.

Embed

El terremoto de 7,5 estuvo precedido tres horas antes por otro de 6,1 que provocó la muerte de una persona y 10 heridos y el derrumbamiento de varias casas.

Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.

Entre el 29 de julio y el 19 de agosto, al menos 557 personas murieron y casi 400.000 resultaran desplazadas por cuatro terremotos de magnitudes comprendidas entre 6,3 y 6,9 que sacudieron la isla indonesia de Lombok.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.