14 sept. 2024

Se debe evitar la prescripción de los casos de corrupción

Un proyecto que buscaba modificar el Código Penal para evitar que los casos de corrupción prescriban en la Justicia fue rechazado por los diputados y enviado al archivo. Se buscaba endurecer las penas, ampliar el universo de tipos penales, extender plazos para la prescripción y endurecer criterios de medición de la pena para delitos de corrupción pública y privada, con énfasis en la corrupción cometida por funcionarios públicos. El rechazo de esta propuesta parece una verdadera declaración de intenciones.

El diputado Daniel Centurión había presentado un proyecto que modificaba el Código Penal con el propósito de evitar que los casos de corrupción prescriban en la Justicia; planteaba el legislador que la corrupción estuviera en el mismo nivel del homicidio, abuso y narcotráfico. “Tiene que tener el estatus del crimen”, declaraba.

La idea general del aumento del marco penal es básicamente desalentar la comisión de hechos de corrupción; y se aplicaría a todos los ordenadores de gastos, intendentes, gobernadores, ministros, funcionarios que utilicen su cargo para beneficiarse de alguna manera de los recursos estatales.

Citaba además la reciente prescripción de una causa sobre un desvío de fondos de casi G. 10.000 millones, en la que se juzgaba por supuesta lesión de confianza a doce personas por un supuesto perjuicio a la Entidad Yacyretá de G. 9.860.000.000. “Cuando pasa el tiempo, llega el plazo que está establecido para la prescripción, muere la causa, y el sinvergüenza bandido se queda con toda esa plata que robó, y encima tiene la posibilidad nuevamente de ocupar algún cargo público a través del padrinazgo político”, explicaba el diputado.

Lamentablemente, el sector cartista de Diputados, más los satélites de la bancada B colorada, la “independiente” y los liberocartistas votaron en contra de la iniciativa que apuntaba a combatir la impunidad. Resulta, pues, claro el posicionamiento sobre una modificación que haría que ningún hecho punible cometido contra el patrimonio del Estado pudiera prescribir, como sucede actualmente, y con demasiada frecuencia.

Con la impunidad que padecemos en Paraguay colabora también la Justicia con las conocidas chicanas judiciales. Como había denunciado la Coordinadora de Abogados del Paraguay en una nota a la Corte Suprema de Justicia, la burocracia, y la lentitud de la justicia, así como la falta de cumplimiento de plazos procesales, decenas de expedientes de escandalosos casos de corrupción pueden quedar impunes. Estos procesos a ex ministros, ex titulares de entes, ex magistrados, ex intendentes y parlamentarios cuestan al erario público más de 9 billones de guaraníes.

La Justicia permite la impunidad con sus chicanas. Recordemos que no inhabilita a los políticos que tienen procesos; por eso siempre debemos citar las elecciones del periodo 2018-2023, cuando fueron electos once congresistas, diputados, senadores y parlasurianos, imputados o acusados por el Ministerio Público por presuntamente cometer diversos hechos de corrupción. Parte de la responsabilidad recae en la Justicia, pero que una acusación de corrupción no importe en el momento de elegir a una autoridad sin dudas corresponde al criterio del elector.

En 2023, el Departamento de Estado de los Estados Unidos había publicado un informe en el que cual resaltaba que la impunidad en Paraguay es endémica entre los funcionarios de alto nivel. El reporte señalaba: “Hubo informes generalizados de corrupción gubernamental en todas las ramas y en todos los niveles, con investigaciones periodísticas y de oenegés que informan sobre casos de malversación de impuestos, evasión, enriquecimiento ilícito, abuso de la confianza pública, documentos falsos y asociación criminal”.

Considerando los alcances, y que, tal como queda gráficamente expuesto, cuando se trata de corrupción pública, la víctima es el pueblo paraguayo. La corrupción debe ser considerada como lo que es: un crimen, un crimen contra la ciudadanía. Por eso debemos dejar de considerarla como un hecho normal o como algo inevitable, pues este camino solamente nos conducirá a socavar los cimientos del sistema democrático.

Más contenido de esta sección
Mientras el ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio opera para obtener una medida sustitutiva a la prisión, la Cooperativa San Cristóbal, de la que fue presidente, siente las devastadoras consecuencias de haber sido una entidad a través de la cual, presuntamente, se puso en circulación el dinero proveniente del tráfico ilegal de drogas. Perdió la confianza y a miles de socios. Es un ejemplo de lo que les sucede a las instituciones cuando falta fiscalización. Si no mejoran los controles, este caso se volverá a repetir, con los mismos funestos resultados.
El hecho de que la mayoría oficialista del senado haya retrocedido en la barbaridad cometida cuando devolvió fueros a senadores previamente desaforados que están siendo investigados por la Fiscalía, puede verse como que enmendaron un error. Sin embargo, una acción que significó el atropello a la Constitución Nacional no debe quedar impune. Los 23 senadores que votaron por devolverle los fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, deben ser investigados, pues en un estado de derecho nadie está por encima de la ley.
Hace unos días, fue intervenida una estancia en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, y en el lugar fueron detenidas diez personas de cuyo poder incautaron fusiles AR47 y una avioneta Cessna, además descubrieron una pista clandestina que habría pertenecido a la estructura liderada por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y al presunto líder de tráfico de drogas, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Resulta insostenible la falta de control del espacio aéreo nacional, ante la impasividad o complicidad de las autoridades.
Aproximadamente, unos 1.300.000 niños y adolescentes paraguayos retornaron a clases en los establecimientos educativos públicos hace unos días, y el escenario que hallaron muchos de ellos ha sido el de una infraestructura deficiente y precariedades. A pesar de que la Constitución Nacional consagra el derecho a la educación, frente a la realidad a la que asistimos, parecen apenas palabras vacías de significado debido a la ceguera de nuestros líderes políticos para anteponer los intereses de la mayoría y apostar por el presente y el futuro del país.
El acceso de los niños a alimentos adecuados y saludables es esencial para garantizar su bienestar físico, intelectual y social. Los programas de alimentación escolar han formado parte de la política educativa desde hace más de un siglo y permanecen en la actualidad, independientemente del nivel de desarrollo de los países y de los ingresos de los hogares. Pero en todos los países el programa se ha planteado de manera integral y tiene alto consenso social. Paraguay no puede ser una excepción. Los cambios planteados solo generaron conflictividad, a la vez de que no garantizarán mejoras sustanciales.
Los agricultores familiares producen la mayor parte de los alimentos frescos y sanos, diversificados y culturalmente apropiados. Generan oportunidades de empleo agrícola y no agrícola, y ayudan a las economías rurales a crecer. La agricultura familiar preserva y restaura la biodiversidad y los ecosistemas, y utiliza métodos de producción que pueden ayudar a reducir o evitar los riesgos del cambio climático. La agricultura familiar es fundamental para mantener la capacidad adquisitiva de los ingresos de todas las familias y para reducir la pobreza en el sector rural. Dejarla en el abandono es poner un obstáculo al crecimiento sostenible, al bienestar de los hogares y al desarrollo del país.