12 oct. 2025

Se cumplen 195 años del natalicio de Francisco Solano López

Un día como hoy, pero de 1827, nacía Francisco Solano López, presidente de Paraguay, de 1862 a 1870. Era el hijo mayor de Juana Pabla Carrillo y del presidente Carlos Antonio López. Estuvo en el Ejército paraguayo, asumió la presidencia luego de la muerte de su padre y protagonizó la Guerra de la Triple Alianza, en la que Brasil, Uruguay y Argentina lucharon contra Paraguay .

“Las personalidades de nuestros primeros mandatarios fueron fuertes, por lo menos eso se entiende en función a los relatos que los rodean. Al Mariscal evidentemente la guerra lo fue endureciendo cada vez más”, opina el historiador Fabián Chamorro.

El mismo menciona que no hay mucho qué decir de su presidencia antes de la Guerra de la Triple Alianza, pues solo estuvo dos años en el poder cuando se inició el conflicto. Esos dos años fueron una continuidad del gobierno de su padre. “Sin desconocer sus errores en la guerra, luego de conocerse los alcances del tratado de la Triple Alianza creo que encarnó la causa nacional, es un héroe”, destaca Chamorro.

Por su parte, el historiador Herib Caballero Campos relata que López se formó desde muy joven como jefe del Ejército, desde los 18 años. Según las descripciones de los testigos, era muy agradable conversar con él, pero en cuestiones institucionales no aceptaba sugerencias ni críticas. Eso hacía que sus decisiones no pudieran ser cuestionadas ni contrastadas por sus subalternos. “Era de una personalidad romántica, pues estaba convencido que el amor a la patria era el valor supremo”, explica Caballero Campos.

Polémico. Francisco Solano López es una de las personalidades más polémicas que existe en Paraguay; hay lopistas y antilopistas, afirma el historiador. “Como presidente prometió que iba a consolidar el árbol de la libertad y lo primero que hizo fue apresar a los diputados que estuvieron en contra de su elección como presidente. Después ya empezó la guerra y todas las acciones que tuvo estuvieron vinculadas a defender el territorio”, explica.

“Solano López es una figura que puede ser analizada de distintos aspectos, fue una de las personas más cuestionadas y pasó por el periodo de ignominia responsabilizado por la guerra, el período de reivindicación iniciado en 1902 y luego de consagración como la figura más encumbrada de la historia nacional. Hoy en día, en un ámbito de libertad se puede decir que su labor como presidente, político y como líder de ejército es una figura polémica por su labor en la guerra y sus decisiones en algunos casos tuvieron consecuencias nefastas para el Paraguay”, considera.

El final. El 1 de marzo de 1870, López fue herido con una lanza en el estómago y golpeado con una espada en el costado de la cabeza, por lo que estaba demasiado débil para caminar. Mientras López estaba solo, el general Câmara llegó junto con seis soldados y se le acercó, pidiéndole que se rindiera. López se negó y murió durante el forcejeo. Esto marcó el final de la Guerra de la Triple Alianza. Por eso el 1 de marzo se conmemora el Día de los Héroes en memoria de López, quien sigue siendo considerado el mayor héroe nacional paraguayo. Sus restos se encuentran en el Panteón Nacional de los Héroes en Asunción. Suele ser costumbre que cuando sucede algo históricamente digno de celebración (en lo político o deportivo), los ciudadanos se reúnen con sus banderas en la calle frente al Panteón para celebrarlo.


Mitos y leyendas del Mariscal
“Lastimosamente gran parte de lo que conocemos de Francisco Solano López está rodeado de mitos, mentiras y medias verdades: Su fecha de nacimiento, la paternidad, sus mujeres, su participación en momentos importantes de la guerra, entre otras”, menciona el historiador Fabián Chamorro. Se dice que era mujeriego, aunque estuvo unido de hecho con la irlandesa Elisa Lynch con quien tuvo varios hijos.
También existe un debate entre los historiadores sobre las últimas palabras de López. Las dos versiones son: Muero por mi patria o Muero con mi patria. Otro punto en discusión es si los restos del Mariscal López están verdaderamente en el Panteón de los Héroes, pues algunos rumores señalan que estarían en Cerro Corá. La plata yvyguy o plata enterrada es un mito vinculado al final de la Guerra contra la Triple Alianza cuando los paraguayos enterraban sus bienes para no ser saqueados.

Algunos lo tienen como héroe y otros lo catalogan como responsable de hechos que desencadenaron una tragedia en Paraguay. Lo que no se cuestiona es que es una figura clave de la historia del país.

Para recordar
Conmemoración: 195 años del nacimiento del Mariscal Francisco Solano López.

Cargo: Presidente del Paraguay, de 1862 a 1870.

Hijo de: Juana P. Carrillo y Carlos Antonio López.

Falleció: El 1 de marzo de 1870, fecha designada como el Día de los Héroes.

Pareja: Elisa Lynch.

Hijos: Emiliano, Adelina, José Félix, Juan Francisco, Enrique y otros.