08 jul. 2025

Se concretó primera emisión de bonos

El mercado bursátil arrancó el año con su primera emisión. “En la primera acción del año en el mercado bursátil, Electroban Saeca llevó a cabo el 3 de enero una nueva emisión de bonos corporativos por un valor de G. 5.000 millones, bajo el Programa Global G10”, informó la compañía.

Destacó que pese a que enero es periodo de vacaciones, el mercado bursátil “arrancó con el pie derecho, lo cual se atribuye a un buen momento que se vive en el sector de la bolsa”. “La emisión de Electroban tiene como objetivo fortalecer la estructura financiera de la empresa y brindar atractivas oportunidades de inversión en el mercado local. Electroban continuó con sus emisiones de bonos para cumplir con su compromiso en el fortalecimiento de la demanda de productos y servicios en el mercado local”, agregó en un comunicado. La empresa se posiciona como una de las principales del sector de electrodomésticos y la serie de bonos fue registrada ante la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (SIV-BCP), según el comunicado mencionado.

12,75% es la tasa de interés anual de la emisión de bonos de Electroban, a 4 años de plazo, según se informó.

Más contenido de esta sección
La cotización del dólar continúa a la baja luego de dos semanas de depreciación. Este martes, el tipo de cambio abrió entre G. 7.710 y G. 7.730 a la venta.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).
De acuerdo con lo que sostuvo el ministro francés, Benjamin Haddad, si se hace “equitativamente”, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) representa “una oportunidad” para los europeos ante la “presión” de EEUU.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay se sumó al pedido de otros gremios y reclamó la eliminación del documento Afidi, el permiso oficial que se otorga para importar productos frutihortícolas.