08 ago. 2025

“Se buscan”, la red social colombiana para encontrar a desaparecidos

“Se buscan”, la red social creada en Colombia para que familiares o amigos puedan encontrar a personas desaparecidas, fue puesta a disposición de los usuarios este miércoles en las tiendas de descargas de aplicaciones para celulares y tabletas, indicó a Efe su director ejecutivo, Michael Angelo Barbosa.

desaparecidos.jpg

La idea no solo beneficia a las víctimas de desapariciones forzosas sino también a las involuntarias, accidentales e intencionadas. Foto: El Universal

EFE

“Es una aplicación de carácter social, de emprendimiento colombiano, apoyado por el Gobierno, pero es independiente. La aplicación busca favorecer de una y otra forma la búsqueda de personas desaparecidas en todas las categorías”, aseguró Barbosa.

La iniciativa fue puesta en la tienda de descargas este miércoles con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, con el objetivo de crear una comunidad global de los involucrados en esta problemática.

“Es como Facebook, pero esta vez no es buscar amigos sino desaparecidos o ayudarlos a buscar, tanto que se puede mandar una pista o puedes mandar un video, incluso una carta”, añadió el director ejecutivo de la compañía.

“Se buscan”, que participó en una convocatoria de emprendimiento lanzada en 2016 por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) de Colombia, surgió como necesidad para minimizar el riesgo de desaparición tanto en el país como en el resto del mundo.

“La idea surgió porque yo me especialicé en la búsqueda de personas por más de 21 años y vi que había una falencia, que se necesitaba una herramienta que sirva, que minimice el riesgo de desaparición”, añadió Barbosa.

En ese sentido, afirmó que la idea no solo beneficia a las víctimas de desapariciones forzosas sino también a las involuntarias, accidentales e intencionadas.

“Asimismo, tiene la opción de que las personas puedan buscar a su familia, en eso se basa en sí la aplicación (...). Apenas está en pruebas, pero la idea es que crezca y cada vez tenga más servicios”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.