05 jul. 2025

Se aguardan antecedentes sobre uso de vehículo para iniciar un posible sumario

29639544

Escolta. Zenaida junto a Natalicio Chase y Erico Galeano.

gentileza

El director jurídico del Senado, Anselmo Duarte, refirió que estaba pendiente del envío de los antecedentes del caso que involucra a la senadora Zenaida Delgado, en relación al uso de un vehículo de la institución, que sufrió un siniestro en Tacuatí.

Tanto la parlamentaria, que responde al cartismo, como su pareja sentimental Gustavo Vera Santander, quien no es funcionario del Congreso, admitieron que este último estaba en el volante cuando se dio este percance.

El titular del Congreso, Basilio Núñez, había dicho que ordenaría un sumario interno pero dio como un hecho que el seguro se haría cargo.

“Como presidente del Senado, voy a disponer un sumario interno; entonces el sumario va a decir lo que corresponde”, fue lo que había señalado Bachi cuando se le consultó sobre el tema.

“Vamos a tener la respuesta oportuna. Vamos a solicitar informe sobre el accidente. No se preocupen que el seguro va a cubrir”, remarcó.

“Los antecedentes me tienen que enviar”, fue lo que refirió el director jurídico.

“Tengo que tener los antecedentes para hablar con propiedad, de lo contrario estaría mal informando”, se excusó para dar más detalles.

“Claro que es un proceso de sumario administrativo interno. Debemos investigar el caso”, se limitó a señalar.

El incidente con el rodado del Congreso se había registrado el pasado sábado, pero recién a principios de la semana surgió una supuesta nota de invitación para que Delgado concurra a una reunión en relación a un futuro albergue para adultos mayores.

Este fue el argumento utilizado por la parlamentaria, a través de un comunicado. Solamente dio declaraciones a Radio Ñandutí.

Cuando tuvo que dar la cara en el Senado, la cartista optó por escudarse en los guardias para huir de las consultas de la prensa.

Su correligionario Silvio Ovelar, del mismo equipo político, le había sugerido que explique lo ocurrido, pero por lo visto no acusó recibo.

Más contenido de esta sección
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.
El diputado liberal Pedro Gómez, en calidad de firmante del proyecto para eliminar la intermediación de Opaci en la expedición de registros de conducir y trámites administrativos inmobiliarios, calificó de “despojo al contribuyente” dichos pagos por no ser devueltos en inversión alguna hacia la ciudadanía.
Desde la llegada del interventor Carlos Pereira, la Municipalidad de Asunción duplicó su recaudación en comparación con los últimos días de gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Los funcionarios ya pudieron cobrar sus salarios, pero queda asfalto solo para tres días.
Tras el encuentro de alto nivel “Estrategia Triángulos”, que se realizó en Buenos Aires, Argentina, representantes de países de la región coordinaron acciones conjuntas para el combate al crimen.
Paraguay y Brasil asumieron el compromiso de reanudar la revisión del Anexo C del Tratado de la Central Hidroeléctrica de Itaipú, según un comunicado. Peña habló de acuerdo justo y equilibrado.