02 nov. 2025

Schwarzenegger: “Si Trump fuera listo copiaría lo que hicimos en California”

Arnold Schwarzenegger llevó al Festival de San Sebastián su alegato en defensa de los océanos en forma de documental, “The wonders of the sea”, y aprovechó para sacar pecho por la apuesta medioambiental que hizo en su etapa como gobernador republicano en California (2003-2010).

El actor Arnold Schwarzenegger.jpg

El actor Arnold Schwarzenegger a su llegada al hotel que aloja a los invitados del Festival San Sebastián. Foto: EFE

EFE


“Si el Gobierno federal, republicanos y demócratas, (el presidente de Estados Unidos, Donald) Trump y toda la Casa Blanca fueran listos, copiarían exactamente lo que hicimos en California”, declaró el protagonista de “Terminator” en la rueda de prensa hasta el momento más multitudinaria del 65 Festival de San Sebastián.

Schwarzenegger recordó que, cuando aprobó como gobernador una serie de leyes para proteger el medio ambiente y limitar la emisión de gases de efecto invernadero en su región, todo el mundo decía que era “suicida” desde el punto de vista económico, pero diez años después, resaltó, California crece al 5 %, el doble de la media nacional estadounidense.

El actor, que a sus 70 años mantiene su cuerpo musculoso y su tono bronceado, demostró conocer bien el trabajo de los periodistas hasta el punto de que ponerse a dirigir la rueda de prensa y a hacer preguntas a sus compañeros de mesa.

Preguntado por el auge de la ultraderecha en las elecciones de Alemania, Schwarzenegger declinó responder: “No me meto en temas políticos de otros países, porque diga lo que diga eso será el titular, y yo quiero que el titular sea que ‘The wonders of the sea’ es una fiesta visual y que todo el mundo debe verlo”, declaró.

Un documental dirigido por Jean Michel Cousteau, hijo del mítico Jacques Cousteau, y Jean Jacques Mantello, en el que Schwarzenegger participa como productor y narrador y que es un viaje en 3D que muestra la belleza y riqueza del mundo submarino y sus especies y el riesgo que corren en la actualidad.

En este sentido, afirmó que el cambio climático no es solo una cuestión de futuro. “La contaminación mata a siete millones de personas cada año, y eso es más de la gente que muere en guerras o en accidentes de tráfico”, advirtió.

No obstante, el documental no tiene un tono crítico ni político. “No se trata de echar la charla a nadie, ni de acusar a nadie, sino de que la gente vea la belleza de los océanos y se enamore, porque, cuando te enamoras de algo, quieres protegerlo”.

Cousteau, heredero de su padre en la tarea de proteger los océanos, hizo hincapié en que estos conectan a toda la humanidad, por encima de razas o religiones, y recordó que quedan pocos años para que sea demasiado tarde.

“Somos la única especie del planeta que tiene el privilegio de decidir si desaparecer o no”, subrayó.

En “The wonders of the sea” Cousteau se embarca con sus hijos Celine y Fabien y con su equipo en un viaje que les lleva de las islas Fiyi a las Bahamas.

Sus cámaras muestran con una precisión asombrosa la belleza y el colorido de las más variadas especies, desde los más minúsculos microorganismos a los tiburones o algas tan grandes como las secuoyas californianas.

Schwarzenegger no disimuló su deseo de utilizar su fama de héroe cinematográfico para esta causa. “Estoy en una posición en la que puedo hacer cambios que ayudan a la gente y salvan vidas”, aseguró el también fundador de la ONG R20 Regions of Climate Action, que apoya a los gobiernos en la protección del medio ambiente.

El actor pidió además que, en lugar de acusar a otros, todo el mundo se pregunte cada día qué puede hacer para mantener el planeta limpio.

“No hay que pensar tanto en qué hace el gobierno o la ONU o Trump (...) Cada uno de vosotros tiene un papel en esta cruzada por un mundo limpio y por un futuro para nuestros hijos y nietos”, resaltó.

Más contenido de esta sección
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.