Con más de diez años de desarrollo, este tren de fuerza representa la solución más eficiente y tecnológica que la marca haya lanzado.
Equipado con un motor y caja optimizados, el Super ofrece hasta un 8% de ahorro en combustible respecto a modelos anteriores, mantenimiento más espacio para reducir costos y un torque optimizado a bajas revoluciones que mejora la durabilidad y eficiencia. Además, su frenado motor de 460 HP aporta mayor seguridad y control, mientras que la reducción de peso total lo hace más liviano y adaptado a las exigencias locales, pudiendo operar sin catalizadores, lo que favorece su accesibilidad en Paraguay.
Fernando Ríos, director de Mercados Independientes de Scania para las Américas, visitó el país para acompañar este lanzamiento y brindar detalles exclusivos desde la Expo 2025 en el stand de Diesa, aliado estratégico de Scania y representante oficial en Paraguay.
“El Super es el motor y caja más eficientes del mercado actual, y ya hemos entregado unidades a clientes paraguayos que experimentan un significativo ahorro y rendimiento”, destacó Ríos.
El lanzamiento del Super se enmarca en una visión global de transformación del transporte, basada en tres pilares fundamentales: eficiencia energética, combustibles alternativos y electrificación.
“Nuestro enfoque no es solo hacia el futuro, sino también el presente, con un impacto inmediato en eficiencia energética, soluciones a gas como el biometano y el avance hacia la electromovilidad. En 2026 lanzaremos nuestro primer vehículo eléctrico para mercados independientes”, adelantó el ejecutivo.
Paraguay, con su amplia disponibilidad de biomasa y energía eléctrica limpia, se perfila como un socio estratégico para el desarrollo de un transporte carbono neutral.
Ríos destacó que el país tiene las condiciones ideales para liderar esta transición energética en la región.
Scania también se distingue por ofrecer soluciones a medida, no productos estándar. Esto se refleja en la fuerte presencia en el segmento de buses de larga distancia y en la personalización de camiones para sectores como alimentación de ganado, transporte de combustible o granos.
“La capacidad de adaptación y el alto valor de reventa después de la primera vida útil son clave en nuestra propuesta”, explicó Ríos.
Finalmente, el director reconoció el rol fundamental de los transportistas paraguayos, pilares del sistema logístico nacional. “Cada vehículo que desarrollamos está pensado para quienes manejan largas jornadas, buscando siempre eficiencia, seguridad y respaldo”, concluyó.