17 ago. 2025

São Paulo también se declara en emergencia por expansión del dengue

El estado más populoso de Brasil se convirtió en el octavo en declarar la emergencia sanitaria por la ola de casos de dengue. La medida permitirá priorizar recursos para combatir la enfermedad.

27106874

Consulta. Personas con síntomas de dengue reciben atención médica en una unidad básica de salud en São Paulo.

EFE

São Paulo, el estado más poblado de Brasil con 44,4 millones de habitantes, declaró este martes el estado de emergencia por la expansión del dengue, tras registrar 138.259 casos y 31 muertes confirmadas por la enfermedad en lo que va de este año, así como otros 122 óbitos sospechosos.
El decreto por el que se declara el estado de emergencia fue firmado por el gobernador regional, Tarcísio de Freitas, luego de que la tasa de contagio alcanzara los 300 casos por cada 100.000 habitantes.

LÍMITE RECOMENDADO POR OMS. Según el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) contra el dengue, creado por el gobierno regional en febrero pasado, esta tasa es el límite a partir del cual la Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda la adopción de medidas de emergencia para combatir la enfermedad.

La medida de excepción permitirá a la gobernación darles prioridad a las medidas de combate a la enfermedad, así como agilizar los procesos de compra de equipos y las contrataciones, y obligará al Ministerio de Salud a enviar a São Paulo recursos extraordinarios para este fin.

OTROS ESTADOS. Con la decisión, São Paulo se sumó a otros siete de los 27 estados de Brasil que también han declarado el estado de emergencia por el dengue, como Minas Gerais y Río de Janeiro, los otros dos más poblados del país.Igualmente, declararon la emergencia por dengue el Distrito Federal de Brasilia, que enfrenta la situación más grave en todo el país, así como los estados de Acre, Goiás, Espirito Santo y Santa Catarina.Según las estadísticas del Ministerio de Salud, Brasil contabiliza en lo que va del año 1.212.263 casos posibles de la enfermedad y 278 muertes confirmadas, con una tasa de incidencia de 597 casos por cada 100.000 habitantes.

FUERTE EXPANSIÓN. El número de casos en los dos primeros meses del año en todo Brasil supera en cerca del 390% los del mismo periodo del año pasado.La fuerte expansión es atribuida a las altas temperaturas y al aumento de las lluvias asociadas al fenómeno de El Niño, condiciones que facilitan la proliferación del Aedes aegypti, el mosquito transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.El Ministerio de Salud de Brasil prevé que el país registrará este año unos 4,2 millones de casos de dengue, un récord histórico.El Gobierno inició en febrero una campaña de vacunación contra el dengue en niños y adolescentes de las regiones más afectadas, pero las autoridades admiten que el número de dosis disponibles tan solo alcanzará para inmunizar a unas tres millones de personas en un país de 214 millones de habitantes.En un intento por reducir los criaderos del mosquito del dengue, el Ministerio de Salud realizó el pasado sábado una movilización nacional para concienciar a la población sobre las medidas con las que cada persona puede contribuir para combatir la enfermedad.

Circulación viral en Uruguay
El Ministerio de Salud Pública de Uruguay confirmó la circulación viral del dengue en país tras la detección de dos casos autóctonos en Montevideo. “Hemos comprobado que en Uruguay ya tenemos circulación viral del dengue”, informó la ministra Karina Rando. “Es importante ponernos en la situación en la que se encuentra la región. La región de América tiene una situación muy particular porque en las últimas semanas epidemiológicas ha habido un aumento exponencial de esta enfermedad, no solamente en Brasil...”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.