03 may. 2025

Santula: “No hay otra fórmula más que exigirnos todos los días”

29188184

“Tomar la mañana de Monumental en su primera franja implica una dinámica y una organización absolutamente diferentes a lo que venía realizando”, comenta a ÚH el periodista Santiago González, a cargo del programa radial LaV (Radio Monumental 1080 AM).

“No es poca cosa diseñar una agenda que pretende desde el día anterior intuir lo que será debate y priorizar un equilibrio adecuado entre servicios, temas de impacto y de profundidad”, agrega el también conductor de Día a Día, por Telefuturo.

Santiago, también conocido como Santula, considera que la competencia es dura. “Quienes trabajan en la misma franja lo hacen con mucho profesionalismo y eso hace que uno no pueda bajar la guardia”, analiza.

En cuanto a su tarea en La Lupa (sábados por Telefuturo), detalla que este representa una “gran vía de contacto con el público”, con un equipo que hace todo lo mejor durante todo el día para encarar cada edición.

El comunicador refiere que si el público conociera el flujo informativo que aporta cada integrante, “sabría lo complejo que resulta priorizar los temas, además de lo que en la puesta al aire implica cada tema que se va generando en tiempo real”.

Objetivos. El objetivo es que los oyentes y televidentes tengan “todo lo que está pasando, se sirvan de información de utilidad y que además lleven un análisis adecuado construido sobre la base de información de calidad”, describe González, quien también tiene un espacio en Urbana FM, de lunes a viernes, a las 17:00.

En ese sentido, detalla, que cada integrante del equipo juega un papel preponderante. “Roberto es agudo y puntilloso; William es un obsesionado por la información, además de curioso indagador; Samuel es un estudioso de la economía y apasionado del periodismo de datos; Juanpi es de los más formados que existen en deportes, pero con una cultura general sorprendente, y Laura, que más que voz comercial, es quien nos ayuda a llevar la mañana con alegría y dinamismo”.

A Santiago le toca ser una especie de “administrador” de tiempos y “distribuidor de pelota” de un equipo para el que hay que estar a la altura. “Realmente, estoy muy conforme con el aporte de cada uno”.

También destacó al equipo detrás, “fuera de serie” que trabaja 24/7 desde producción y puesta al aire, “sin quienes jamás podríamos entregar un producto sólido”.

Los oyentes que escuchan desde primera hora LaV cuentan con un panorama sobre todo lo que pasa y va a pasar durante el día. “Disfrutamos cuando al término de la jornada esos temas fueron los que acapararon el debate, eso significa que nuestro olfato periodístico estuvo por el camino correcto; es una gran satisfacción”, expresa.

Felizmente, señala, que desde el inicio las marcas se sumaron masivamente y aunque las tandas queden largas, “los oyentes las perciben como señal de confianza por quienes quieren llegar a ellos”.

Responsabilidad y credibilidad. Para González, el periodismo, ayer, hoy y siempre, plantea mantener una esencia, la de corroborar, indagar, profundizar y contrastar.

“Nada de eso es posible automatizar. La intervención humana, profesional y responsable es fundamental en este oficio”, sostiene.

La interconexión facilita el flujo, exponencialmente, “pero la calidad se da por la sistematización y por cuán comprometidos estamos a la hora de explorar todas las aristas de un tema”.

Respecto a la hipermediatización de contenido, señala que uno debe ser consciente y elegir bien sus batallas, ante las diversas plataformas de distribución de información, con lenguaje diferente. “No es lo mismo contar en radio que en tevé, tampoco es igual contar en Instagram que en TikTok. Es imposible abarcar todo. Pretender estar en todo es no estar en nada”, manifiesta.

Agrega que trabajan con respeto a los competidores, “para que nuestro contenido llegue a más personas en diferentes plataformas, además del aire”.

Enfatiza que la credibilidad se gana con rigor. “No hay otra fórmula más que exigirnos todos los días para entregar un mejor trabajo. Eso se consigue dando lugar a todas las voces, aceptando críticas, enmendando errores y siendo constantes. Por eso, como decía una integrante de mi equipo de trabajo: la improvisación es un arte, no un método”.

Para el comunicador, la calidad, el contenido, la credibilidad y la efectividad se miden por el retorno.

“No hay otra fórmula más que exigirnos todos los días” PÁGINA 37

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.