23 jun. 2025

Santos ve “muy cerca” los diálogos de paz con el ELN tras la liberación de un exalcalde

Bogotá, 6 oct (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo hoy que el inicio de la fase pública de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) está “muy cerca” después de que esa guerrilla liberara este jueves al exalcalde de Charalá, Fabio León Ardila.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, realiza una declaración al finalizar el encuentro con el expresidente colombiano Álvaro Uribe en a la Casa de Nariño este miérrcoles 5 de octubre de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, realiza una declaración al finalizar el encuentro con el expresidente colombiano Álvaro Uribe en a la Casa de Nariño este miérrcoles 5 de octubre de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE

“Yo celebro que esto haya sucedido. Yo creo que estamos muy cerca, muy cerca de poder decir: vamos a la negociación también con el ELN”, manifestó Santos en un acto en la localidad caribeña de Algarrobo, departamento del Magdalena.

En marzo pasado el ELN y el Gobierno colombiano anunciaron en Caracas el inicio de una fase pública de diálogos de paz cuya apertura fue condicionada por el Ejecutivo a la solución de algunos “temas humanitarios”, como el fin de los secuestros.

El ELN, segunda guerrilla del país, entregó a León Ardila este jueves al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en una zona rural del departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela.

El exalcalde de Charalá, en el departamento de Santander, fue secuestrado por el ELN en julio pasado en el fronterizo municipio de Saravena, también en Arauca.

En este sentido, Santos dijo que “es una buena noticia” su liberación porque “esa era una de las condiciones para pasar a la fase pública de negociación con el ELN”.

El ELN tiene en su poder a un número desconocido de personas, entre ellos el excongresista Odín Sánchez Montes de Oca, que en abril pasado se canjeó por su hermano Patrocinio, exgobernador del departamento del Chocó, quien llevaba casi tres años en manos de esa guerrilla y tenía graves problemas de salud.

Cuando comiencen esos diálogos “todos los grupos subversivos (quedan) bajo el paraguas de la paz”, agregó.

El Gobierno colombiano y las FARC firmaron un acuerdo de paz el pasado 26 de septiembre que fue rechazado en el plebiscito del 2 de octubre.

Las fuerzas opositoras al acuerdo iniciaron un diálogo con el Gobierno para tratar de hacer cambios al documento que sean aceptados por las FARC.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España han descubierto biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en un entorno hospitalario.