14 ago. 2025

Santos postulará al general retirado Óscar Naranjo como vicepresidente

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, postulará al exdirector general de la Policía y negociador de paz, el general retirado Óscar Naranjo, como vicepresidente, cuando el titular actual, Germán Vargas Lleras, deje el cargo para aspirar a la jefatura del Estado entre 2018 y 2022.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, durante su intervención ayer tras haber recibido el premio anual de Nueva Economía Fórum al Desarrollo Económico y la Cohesión Social de manos del jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, en un acto celebra

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE

EFE

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, postulará al exdirector general de la Policía y negociador de paz, el general retirado Óscar Naranjo, como vicepresidente, cuando el titular actual, Germán Vargas Lleras, deje el cargo para aspirar a la jefatura del Estado entre 2018 y 2022.

Santos hizo esta revelación en una entrevista con Caracol Radio, en la que dijo que Naranjo “se ha ganado el respeto de Colombia y el mundo”.

Vargas Lleras, del partido Cambio Radical, debe renunciar a comienzos de marzo al cargo para no inhabilitarse en su aspiración como candidato presidencial en 2018.

El mandatario reconoció que el general Naranjo es una persona que le ha servido al país toda la vida, “es una persona cuya lealtad está a toda prueba, es una persona que se ha ganado el respeto de todos los colombianos y del mundo” recalcó.

Destacó además la labor activa que ha tenido en el proceso de paz con las FARC, pero explicó que no lo está nombrando vicepresidente para complacer al grupo guerrillero con el que firmó el acuerdo de paz el pasado 24 de noviembre.

“Yo no estoy nombrando a un vicepresidente para complacer a las FARC, estoy nombrado a un vicepresidente para que pueda culminar una labor de este Gobierno”, aseguró Santos.

Sobre Vargas Lleras, el jefe de Estado dijo que ha hecho un gran trabajo en el tema de la infraestructura del país.

“Germán (Vargas) ha hecho una gran labor, la infraestructura de este país es otra y vamos a ver los frutos de eso en los próximos años, hasta ahora estamos comenzando a cosechar lo que se ha venido sembrando en estos seis años y medio” aseveró el presidente.

Además, le deseó éxitos en su aspiración presidencial: “Espero que le vaya muy bien en su carrera por la Presidencia porque se merece que le vaya bien, por lo que ha hecho por el país, aunque no voy a tomar partido”, dijo.

Durante su primer mandato presidencial, Santos tuvo como vicepresidente al líder sindical Angelino Garzón, y fue en el mandato actual que nombró a Vargas Lleras en ese cargo.

Por su parte, el general Naranjo ha sido un hombre de confianza de Santos, quien lo nombró en el 2014 como ministro consejero del postconflicto.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.