05 ago. 2025

Santos honra en EE.UU. a los héroes caídos y pide no más muertes en vísperas de paz

Washington, 4 feb (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, honró hoy en el cementerio de Arlington (Virginia, EE.UU.) a los soldados de Estados Unidos y Colombia caídos en combate y destacó, en referencia al conflicto colombiano, que “no hay muerte más absurda y dolorosa que la de la víspera de la paz”.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos (i), junto al general del Ejército estadounidense Bradley A. Backer (d) durante una ofrenda floral en la tumba del soldado desconocido en el cementerio nacional de Arlington, Virginia, Estados Unidos, hoy 4 de

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos (i), junto al general del Ejército estadounidense Bradley A. Backer (d) durante una ofrenda floral en la tumba del soldado desconocido en el cementerio nacional de Arlington, Virginia, Estados Unidos, hoy 4 de

“Hace ya algún tiempo que no muere un soldado, que no muere un policía en Colombia a causa del conflicto armado con las FARC y así debe seguir porque no hay muerte más absurda, más dolorosa que la de la víspera de la paz”, resaltó el mandatario en uno de los camposantos más simbólicos de Estados Unidos.

En su visita al cementerio, Santos depositó una corona de flores a los pies de la tumba blanca del soldado desconocido, establecida en 1921 como lugar de reposo de los soldados anónimos que combatieron en las dos guerras mundiales y la Guerra de Corea, y como símbolo de los héroes sin nombre que dieron su vida por EE.UU.

“Si alguien quiere la paz es el soldado, porque son los soldados los que ponen los muertos y los heridos en las guerras”, apuntó Santos citando al general estadounidense Douglas MacArthur, héroe estadounidense de la segunda Guerra Mundial.

En una breve comparecencia ante la prensa, el mandatario colombiano aseguró que los soldados de EE.UU. tienen unos “hermanos” en Colombia que lucharon a su lado en guerras como la de Corea (1950-1953) y que, como los estadounidenses, luchan por la libertad, la democracia y la patria.

“Por ellos, en honor a ellos, estamos haciendo la paz porque no queremos más soldados desconocidos, más colombianos sacrificados en la flor de la vida”, subrayó Santos, quien aseguró que precisamente la paz es la “victoria” de los soldados de Colombia, país afectado por un conflicto de medio siglo.

Tanto la llegada como la despedida del presidente del cementerio estuvo acompañada por el sonido de los cañones.

Situado en una colina frente a la ciudad de Washington y a orillas del río Potomac en Arlington (Virginia), el simbólico camposanto fue inaugurado y establecido como cementerio nacional en 1864, durante la guerra civil estadounidense, y en él descansan más de 400.000 soldados estadounidenses y sus familias.

Las 252 hectáreas del cementerio también acogen diversos memoriales y tumbas como la del presidente John Fitzgerald Kennedy, que descansa junto a sus hermanos Edward y Bob Kennedy y donde arde desde hace 50 años la conocida “Llama eterna”.

En su segundo día de visita oficial a Washington, Santos desayunó con el vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, y esta tarde tiene previsto reunirse con su homólogo, Barack Obama, a quien informará de las negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuyo acuerdo final se firmará el 23 de marzo.

La reunión con Obama será en la Casa Blanca, donde a última hora se celebrará el 15 aniversario del Plan Colombia, un acuerdo bilateral para combatir la droga, la guerrilla y fortalecer al Estado, firmado en el año 2001 por el expresidente colombiano Andrés Patrana (1998-2002) y el estadounidense Bill Clinton (1993-2001).

En virtud del acuerdo, a lo largo de estos 15 años, Estados Unidos ha destinado más de 9.000 millones de dólares en cooperación militar a Colombia, el mayor desembolso estadounidense en la historia de América Latina.

Más contenido de esta sección
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.