12 ago. 2025

San Cristóbal: Piden más espacios públicos

30106165

Paulina Serrano, concejala.

Vecinos del barrio San Cristóbal de la capital no cuentan con suficientes espacios públicos para recrearse. Esto genera un conflicto sobre el uso que se le da al espacio en donde se encuentra el Club Villa Aurelia, pues se trata de un terreno municipal.

“Los vecinos siempre reclamaron que querían un espacio donde ellos puedan acudir, no solamente a hacer deportes, sino simplemente tener un espacio de recreación, llevarles a los niños, es un barrio muy residencial, hay muchas familias”, dijo la concejala Paulina Serrano (PPQ), quien presentó el miércoles una minuta que convoca a los directores de dicho club ubicado sobre la calle Del Maestro y Bélgica.

“Desde el comienzo de esta gestión, hicimos un acercamiento, en su momento amigable, para tratar de trabajar con el club, porque no es el único caso de un club deportivo que ocupa un espacio público de dominio municipal”, recordó Serrano. “Ahora, lastimosamente, de parte de las personas que están ocupándose del lugar, el tratamiento fue hostil desde el inicio. Ellos no quieren permitir que los vecinos entren a recrearse, no quieren que ciertos espacios sean de libre acceso, como sí debería ser cualquier espacio público”.

Explicó que un club puede tener exclusividad de una o dos canchas, pero que debe dejar un espacio para el tránsito de las personas.

Más contenido de esta sección
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.