06 nov. 2025

San Antonio: Hace 3 años que se cayó un puente, pero Comuna aún no repara

Inacción, Vecinos reclaman inacción de la Comuna ante los numerosos reclamos de los ciudadanos.

Vecinos de la ciudad de San Antonio del barrio San Francisco denuncian que ya en el 2021 cayó un puente bastante utilizado en la ciudad situado en la calle Eustaquio García y hasta el momento, las autoridades no se hacen cargo de la reparación y se tiran la pelota. Los pobladores relataron que varios accidentes ocurrieron en la zona, como el de hace un mes cuando un motociclista cayó en el lugar debido a que el sitio es la salida más directa de la ciudad.

Los pobladores agregaron que las barandas de contención que se encuentran en el lugar fueron colocadas por ellos mismos gracias a una colecta vecinal, restauraron el puente pero solo de forma provisoria.

Añadieron que cuando llueve la zona se vuelve más riesgosa porque se inunda por completo, lo cual puede arrastrar a los conductores y peatones. Detallaron que el puente se sigue desmoronando y que la situación no puede continuar a medias.

“La caída del puente ocurrió en la madrugada del incendio en la planta de Petropar en enero del 2021. Hace tres años ya estamos en la misma situación, sin retorno de ninguna autoridad, los vecinos fueron quienes se pusieron las pilas para mandar a poner el puente que existe y se conoce actualmente. El mismo ya fue escenario de varios accidentes como la caída de un motociclista que es conductor de una conocida plataforma. El puente es la salida más directa para tomar el transporte público”, expresó Laura Cheretti, una de las denunciantes.

Sostuvo que incluso en una ocasión el puente se tuvo que clausurar porque parte de la estructura se estaba desmoronando.

“Hace poco que se tuvo que clausurar porque se estaba desmoronando en una esquina y una vez más los vecinos con la autogestión mandaron a solucionar. Estas maderas se pusieron después del accidente del motociclista”, remarcó.

Remarcó que cuando el puente se clausura los ciudadanos se encuentran en figurillas debido a que deben caminar unos 25 minutos porque es la única alternativa cercana para ir a abordar un bus.

“Cuando se clausura eso implica que las personas que no cuentan con un móvil tienen que realizar una caminata de por lo menos 25 minutos, si no es más, hacia otra salida por otra alternativa. Realmente es dar toda la vuelta y se pierde muchísimo tiempo y, ¿cómo le explicás a tu jefe eso? Los vecinos ya se pronunciaron en varias ocasiones, pero hasta el momento entre la Municipalidad y el Ministerio de Obras Públicas se tiran la pelota”, manifestó.

obras sin empezar. La denunciante recalcó que en diciembre se conversó con el ex presidente de la comisión vecinal, quien comentó que las obras de restauración comenzarían en enero, pero las mismas nunca se llevaron a cabo, pese a los reclamos.

“De milagro el raudal no lleva aún ese puente y las otras alternativas no están tampoco en mejor estado”, puntualizó Cheretti.

Otros residentes sostienen que advirtieron a la Municipalidad sobre el peligro que acarrea para los transeúntes esta situación, pero que el intendente de la ciudad, Santiago Aguilera hizo caso omiso a la situación.

“Ya se solicitó varias veces al intendente una baranda nueva de buena calidad en la cabecera del puente, pero todavía no tenemos respuesta de las autoridades, no sé si la Municipalidad está esperando una tragedia peor para actuar”, reclamó otro poblador.

Riesgo. En el puente ya se accidentó un motociclista y los vecinos debieron señalizar.

Los vecinos ya reclamamos, pero hasta el momento la Municipalidad y el Ministerio de Obras Públicas se tiran la pelota. Laura Cheretti, pobladora.

Más contenido de esta sección
El proyecto de la construcción del Hospital General de Asunción sigue avanzando. El centro asistencial estará ubicado en la entrada de la Costanera Sur y apunta a aliviar la gran carga que recibe el Hospital General de Barrio Obrero.
La Municipalidad de Asunción informó que autorizó a la empresa Blue Tower Venturas Paraguay SA a iniciar la ejecución de “medidas de mitigación de impacto vial” en el área del shopping Paseo La Galería. Sobre las calles Herminio Maldonado y Pablo Alborno se prevé la construcción de un edificio de 200 metros de altura.
El intendente de Asunción, Luis Bello, informó sobre la ejecución de 200 sumarios administrativos a funcionarios que se encontrarían en presunta situación de planillerismo dentro de la Comuna capitalina. Aseguró que ya se registraron 70 renuncias debido supuestamente a las decisiones que pretende aplicar su administración.
Las enfermeras del IPS rechazan Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central. Exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.
La Agencia de Tránsito y Seguridad Vial enfatizó que se requiere reforzar acciones de seguridad para este grupo y para los peatones, promoviendo el uso de elementos de protección, el respeto a las normas de tránsito y la gestión responsable de la movilidad urbana.
Los pequeños carpinchitos conocidos como (capibaras) nacieron el 11 de octubre en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.