22 nov. 2025

San Antonio: Hace 3 años que se cayó un puente, pero Comuna aún no repara

Inacción, Vecinos reclaman inacción de la Comuna ante los numerosos reclamos de los ciudadanos.

Vecinos de la ciudad de San Antonio del barrio San Francisco denuncian que ya en el 2021 cayó un puente bastante utilizado en la ciudad situado en la calle Eustaquio García y hasta el momento, las autoridades no se hacen cargo de la reparación y se tiran la pelota. Los pobladores relataron que varios accidentes ocurrieron en la zona, como el de hace un mes cuando un motociclista cayó en el lugar debido a que el sitio es la salida más directa de la ciudad.

Los pobladores agregaron que las barandas de contención que se encuentran en el lugar fueron colocadas por ellos mismos gracias a una colecta vecinal, restauraron el puente pero solo de forma provisoria.

Añadieron que cuando llueve la zona se vuelve más riesgosa porque se inunda por completo, lo cual puede arrastrar a los conductores y peatones. Detallaron que el puente se sigue desmoronando y que la situación no puede continuar a medias.

“La caída del puente ocurrió en la madrugada del incendio en la planta de Petropar en enero del 2021. Hace tres años ya estamos en la misma situación, sin retorno de ninguna autoridad, los vecinos fueron quienes se pusieron las pilas para mandar a poner el puente que existe y se conoce actualmente. El mismo ya fue escenario de varios accidentes como la caída de un motociclista que es conductor de una conocida plataforma. El puente es la salida más directa para tomar el transporte público”, expresó Laura Cheretti, una de las denunciantes.

Sostuvo que incluso en una ocasión el puente se tuvo que clausurar porque parte de la estructura se estaba desmoronando.

“Hace poco que se tuvo que clausurar porque se estaba desmoronando en una esquina y una vez más los vecinos con la autogestión mandaron a solucionar. Estas maderas se pusieron después del accidente del motociclista”, remarcó.

Remarcó que cuando el puente se clausura los ciudadanos se encuentran en figurillas debido a que deben caminar unos 25 minutos porque es la única alternativa cercana para ir a abordar un bus.

“Cuando se clausura eso implica que las personas que no cuentan con un móvil tienen que realizar una caminata de por lo menos 25 minutos, si no es más, hacia otra salida por otra alternativa. Realmente es dar toda la vuelta y se pierde muchísimo tiempo y, ¿cómo le explicás a tu jefe eso? Los vecinos ya se pronunciaron en varias ocasiones, pero hasta el momento entre la Municipalidad y el Ministerio de Obras Públicas se tiran la pelota”, manifestó.

obras sin empezar. La denunciante recalcó que en diciembre se conversó con el ex presidente de la comisión vecinal, quien comentó que las obras de restauración comenzarían en enero, pero las mismas nunca se llevaron a cabo, pese a los reclamos.

“De milagro el raudal no lleva aún ese puente y las otras alternativas no están tampoco en mejor estado”, puntualizó Cheretti.

Otros residentes sostienen que advirtieron a la Municipalidad sobre el peligro que acarrea para los transeúntes esta situación, pero que el intendente de la ciudad, Santiago Aguilera hizo caso omiso a la situación.

“Ya se solicitó varias veces al intendente una baranda nueva de buena calidad en la cabecera del puente, pero todavía no tenemos respuesta de las autoridades, no sé si la Municipalidad está esperando una tragedia peor para actuar”, reclamó otro poblador.

Riesgo. En el puente ya se accidentó un motociclista y los vecinos debieron señalizar.

Los vecinos ya reclamamos, pero hasta el momento la Municipalidad y el Ministerio de Obras Públicas se tiran la pelota. Laura Cheretti, pobladora.

Más contenido de esta sección
Según informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de ablación cardiaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.