03 jul. 2025

Salud: Verse bien para sentirse bien

AUTOESTIMA. La imagen personal puede sumar en el estado emocional positivo, lo cual ayuda a mantener la salud mental y física.

Autoimagen positiva. Ángeles Wolscham muestra cómo armar  looks.

Autoimagen positiva. Ángeles Wolscham muestra cómo armar looks.

Profesionales de la salud insisten en que aún en tiempos de crisis sanitaria, cuidar de aspectos como la imagen personal –además de otros fundamentales, como la correcta alimentación y la práctica de ejercicios físicos– suma a la hora de percibir una autoestima óptima y gozar de una buena inmunología.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que “la salud mental es parte integral de la salud, tanto que sin ella no hay salud”.

La pandemia de Covid-19 pone a prueba también el bienestar sicológico, y para preservarlo, se debe cuidar la higiene mental, la cual, incluye una buena autoestima.

“A nivel emocional, verse bien influye 100% en el estado anímico”, comenta la asesora de imagen Ángeles Wolscham, a quien se le puede encontrar en Instagram como @angeleswolscham.

Entre los autocuidados que recomienda la OMS figuran la autoestima y el aprender a confiar. “Para gozar de una buena higiene mental es importante aceptarse tal y como somos. Además de tener fe en nosotros mismos, también es importante tener fe en los demás”, refiere.

Teniendo en cuenta que la imagen suma puntos a la hora de cómo se percibe un individuo, actualmente los asesores de imagen son profesionales que ayudan a que una persona se vea mejor en el espejo, lo cual ayuda a subir la autoestima. “Nosotros no somos dueños de nuestra imagen, pero sí somos responsables de ella. Soy responsable de crear una correcta imagen de acuerdo con lo que quiero transmitir”, explica Wolscham.

La asesora comenta que esta época de pandemia fue el momento clave para que las estudiantes de este rubro pongan en práctica lo aprendido, así como las personas que siguen las cuentas de asesoramiento general gratuito en diversas redes sociales.

“Yo les decía a mis ex alumnas, cuando empezó el boom del home office (trabajo desde la casa), ‘yo sé que es difícil, pero vestirse bien, verse bien en el espejo, influye mucho en el estado anímico’”, recuerda Wolscham.

La asesora indica que hay que cuidar la elección de colores. “Tengamos en cuenta que cuando uno tiene un mal día, lo que menos le importa es arreglarse, o de forma inconsciente, uno elige colores oscuros, etc., así se ve que la imagen influye mucho. Usar colores vivos anima, el color trabaja en la mente. De forma inconsciente, ayuda a levantar el ánimo, sentirse linda/o”, afirma.

El trabajo de un asesor de imagen es hablar de la aceptación del propio cuerpo. “En mi caso, me pasó después de ser mamá. Aceptarse es un trabajo de amor propio. Tener en cuenta, además, cómo nos vestimos que los colores influyen mucho en el estado anímico”, señala.

SENTIRSE BIEN. Para Wolscham es importante que la persona cuando se mire al espejo se sienta bien. ”Con detalles como su corte, color o forma de cabello, sentir que la prenda que lleva ‘luce’ en su cuerpo. Con pequeños tips, uno se siente mejor, no hace falta mucho dinero para verse bien”, considera, y agrega que su consejo es vestirse para uno mismo. “Lo importante es no dejarse estar, porque eso baja la autoestima, te hace sentir mal, y un ánimo bajo, baja las defensas inmunológicas”, finaliza.

5235320-Mediano-1847839733_embed