09 ago. 2025

Salud se alista para la alta demanda

32078934

Al límite. Hospitales registran aumento en las consultas.

Ante el aumento de enfermedades respiratorias y la alta demanda, el Ministerio de Salud Pública (MSP) realiza un diagnóstico de la situación de los hospitales públicos en cuanto al estado de la infraestructura, los equipamientos, los recursos humanos y la tecnología disponible y los insumos para afrontar el pico estacional, refirió a ÚH el doctor Gustavo Ortiz, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud.

El trabajo de monitoreo y diagnóstico se realiza en coordinación con las 18 regiones sanitarias para reforzar el sistema de salud pública ante el eventual pico de casos de enfermedades respiratorias.

Desde el Ministerio de Salud, también se trabaja en el fortalecimiento de urgencias, consultorios, así como la expansión de camas disponibles, según la capacidad de cada centro médico, dijo.

Junto al alistamiento en hospitales, el doctor Ortiz insistió en seguir con las medidas de prevención, la vacunación y la consulta oportuna para evitar las complicaciones, y por supuesto, las hospitalizaciones.

Actualmente, hay un aumento sostenido de consultas en consultorios y urgencias, aunque también se reporta un incremento en la ocupación de camas, pero se están fortaleciendo estas áreas. “Tenemos un pico que va en aumento en las consultas, pero luego también tenemos la baja. Este es el comportamiento epidemiológico”, explicó.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.