23 sept. 2025

Salud Mental: Para paciente con depresión el entorno es clave

Una mujer que sufre depresión desde la adolescencia y que convive con la enfermedad dijo que para superar la tristeza es clave el acompañamiento del entorno de confianza.

Depresión.png

Este lunes 13 de enero se recuerda el Día Mundial de Lucha contra la Depresión.

Foto: perfil.com

Paulina Velázquez (30), autora del artículo titulado “Mi convivencia con la depresión”, compartió su testimonio este lunes en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se recuerda en esta fecha.

Mencionó que padece la enfermedad desde los 12 años y enfatizó que la clave para poder combatirla es tener el acompañamiento de una persona de confianza.

“Uno lo que necesita es compañía y contención y saber que es válido sentirse así", señaló a Monumental 1080 AM este lunes. “El entorno y la familia o la gente de confianza es clave, es lo que te mantiene de pie”, prosiguió en otro momento.

Nota relacionada: Alertan a estar atentos ante frecuentes casos de depresión en niños

Resaltó que es importante recurrir a un profesional, sicólogo o médico siquiatra, para tratar la depresión, de modo a recibir la orientación adecuada y la medicación pertinente. Incluso, dijo que es importante que la persona que acompaña el proceso también reciba terapia para sobrellevar la situación.

“El cerebro es complejo, es un órgano como todos los demás. Como órgano, tiene sus propias enfermedades, trastornos”, agregó. “También falla cuando está mucho tiempo con depresión”, señaló.

La paciente dijo que la depresión incluso puede somatizar otras enfermedades y que, en su caso, sufrió a consecuencia de ello patologías intestinales.

Lea también: Un porcentaje alarmante de jóvenes sufre depresión o ansiedad por el Covid-19

“Yo, como mujer, llegué a tener, por la depresión, candidiasis crónica, que se genera porque las mismas bacterias se sobregeneran como un sistema de inmunidad. Hay un montón de enfermedades que uno puede tener a raíz de una depresión o ansiedad no tratada”, añadió.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta a más de 350 millones de personas en el mundo y ataca de una manera silenciosa y, en muchos casos, es letal.

Es considerada el mal de nuestro siglo, junto con la ansiedad y el estrés. Este problema de salud mental se acentuó en los últimos años a niveles alarmantes en niños y adolescentes debido a la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un trabajador perdió la vida y otro resultó herido en medio de un accidente laboral que ocurrió en el sector de Aduanas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque. También, una persona fue detenida.
La Dirección de Meteorología prevé un martes frío a cálido y sin lluvias. La mínima rondaría los 10°C y la máxima podría alcanzar los 27 °C.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, salió al paso de las publicaciones en Argentina que vinculan a su familia con un supuesto financiamiento a Hezbolá, responsabilizado por los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y a la Sociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994.
El temporal que azotó en horas de la noche del domingo al Departamento de Concepción, causó severos daños a la infraestructura del Colegio Bernardino Alvarenga, de la comunidad de Santa Cruz, distrito de Belén.
Un hombre de 50 años fue hallado sin vida y con el cuerpo parcialmente calcinado en una zona boscosa, a orillas del río Pilcomayo en el distrito de José Falcón, bajo Chaco. Su amigo, quien cayó en contradicciones, fue detenido.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, consiguió que un Tribunal de Alzada de Alto Paraná revocara la absolución de una mujer acusada de ser cómplice en el abuso sexual de su hija. Por el caso ya fue condenado Rafael Mbururu Esquivel.