02 nov. 2025

Salud emite recomendaciones para evitar irritación ocular ante incendios forestales

Ante la ola de incendios que golpea a distintos puntos del país, el Ministerio de Salud recomienda cuidar la salud en diferentes frentes, ya que los efectos del humo y la contaminación ambiental pueden producir afecciones variadas, en la parte respiratoria y ocular.

tobramicina-oftalmica.jpg

Lágrimas artificiales para mantener lubricado el ojo ante el humo de los incendios forestales.

Fuente: Cuidateplus.marca.com

La contaminación aérea a causa de los incendios y la respiración del humo puede causar en la salud efectos como la tos, dificultad para respirar, irritación en los ojos y la garganta, rinorrea (o goteo nasal), bronco-obstrucción, dolor de pecho, cefalea, crisis de asma, cansancio, decaimiento, entre otros.

En ese sentido, el Ministerio de Salud señala que el humo de los incendios transporta partículas nocivas que irritan a los ojos y que también afectan a las vías respiratorias.

El humo de los incendios en contacto con los ojos puede provocar diversas consecuencias, como sequedad, ardor, picazón, enrojecimiento, ojos rojos, conjuntivitis, queratitis (inflamación de las córneas) y hasta quemaduras en esa zona sensible de la cabeza.

Entérese más: Especialista en cambio climático advierte que tendremos más días cubiertos de humo

Para contrarrestar los efectos oculares por la exposición permanente al humo de los incendios forestales, en especial para aquellas personas que están más tiempo al aire libre y tienen mayor sensibilidad, el Programa de Salud Ocular, dependiente del Ministerio de Salud Pública, emite una serie de recomendaciones al respecto.

Las medidas a tener en cuenta, según el Programa de Salud Ocular son:

  • Usar lentes de sol, en especial, si se está directamente implicado en la extinción del incendio, o colaborando para evitar su propagación.
  • Emplear lágrimas artificiales que lubriquen los ojos y que ayuden a expulsar con el solo parpadeo cualquier cuerpo extraño que haya entrado al ojo (ceniza o arenilla). Esta acción permite una sensación de lavado ocular, sin necesidad de tocar los ojos.
  • No usar lentes de contacto para prevenir lesiones oculares en su extracción.
  • En lo posible, permanecer dentro de la casa, en especial si padece alguna afección ocular, ya sea conjuntivitis alérgica u ojo seco.
  • No frotar los ojos, ya que eso empeoraría el problema.
  • Colocar compresas frías sobre los ojos. Esto ayudará a mantenerlos hidratados, aliviar el ojo rojo, la picazón y una posible quemadura.
  • Acudir a un oftalmólogo si se expuso a este tipo de situaciones, en particular si presenta ardor en el ojo, dolor o picazón de modo permanente, o si se presenta alguna secreción, para la prescripción del tratamiento más adecuado.
Más contenido de esta sección
Un fatal accidente se registró sobre la ruta PY03 en la zona del distrito 25 de Diciembre, en el Departamento de San Pedro. La víctima es un motociclista que fue embestido por una camioneta.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela, describió a la sociedad actual como “una noche oscura” marcada por hechos de violencia, el miedo, la desesperanza, el individualismo y el relativismo. Igualmente, hizo un llamado a buscar vida en Dios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.