11 nov. 2025

Salud dice que aumentó solo 30% de su deuda con Cartes

El director de Finanzas del Ministerio de Salud, Sergio Forte, sostuvo que la deuda que arrastra la cartera sanitaria corresponde a la administración anterior. Aclaró que el Gobierno de Cartes solo aumentó en un 30% la deuda y logró triplicar la inversión en medicamentos.

ministerio de salud-fachada.JPG

El Ministerio de Salud adeuda USD 150 millones a las industrias farmaceuticas. Foto:ip.gov.py

Foto: ip.gov.py

Desde hace un par de semanas se viene discutiendo la deuda de USD 150 millones de Salud con las empresas farmacéuticas y otros servicios.

Forte salió al paso de las declaraciones de la senadora Desireé Masi, quien dijo que la deuda corresponde solo al Gobierno de Cartes, y el doctor Antonio Arbo, ex ministro de Salud, quien calificó de mentiroso al director de finanzas, al ser consultado sobre la supuesta deuda que dejó en su administración en el 2013.

Al respecto, Forte manifestó a la emisora radial 970 AM que ha escuchado barbaridades desde el punto de vista técnico que afectan al Ministerio de Salud.

“No corresponde que quieran meter cuestiones tan técnicas en peleas políticas, porque los técnicos tenemos documentado y argumentado”, expresó.

Negó las acusaciones de que la cartera contrata empresas proveedoras fantasma y empresas que supuestamente están vinculadas con el ex ministro de salud Antonio Barrios (era Cartes).

Explicó que, tras el cambio de autoridades para el inicio del Gobierno de Cartes, se realizó una auditoría externa que dio como resultado que la administración anterior acumuló una deuda de USD 120 millones.

“Venimos de una deuda de USD 120 millones, y eso está plasmado en un acta firmada por Barrios y Arbo (...), y es un documento que vamos a estar mostrando en los próximos días”, detalló.

Calificó que los que están en campaña política buscan una forma de atacar al Gobierno, pero cuestionó que hayan tomado al campo sanitario porque “salud ha hecho bien las cosas”.

Finalmente, Forte añadió que el Ministerio de Salud va a disponer USD 226 millones que le serán transferidos por Hacienda y que aclaró que los pagos serán de forma gradual.

Nota relacionada: Pagarán este año el 47% de la deuda de Salud a proveedores


Más contenido de esta sección
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.