13 ene. 2025

Salud analiza vacunar contra el Covid-19 a menores de 6 meses

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, reconoció que el Ministerio de Salud evaluará las recomendaciones de organismos internacionales y analizará la posibilidad de aplicar las vacunas contra el Covid-19 a niños menores de seis meses.

Vacunación contra el Covid.jpg

Los resultados sugieren fuertemente que la vacuna de refuerzo homóloga y heteróloga aumentará la eficacia protectora contra la infección sintomática del Covid-19.

Foto: EFE.

Durante la conferencia de prensa en la que se actualizan los datos epidemiológicos, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, informó que en los próximos días mantendrá reuniones con el equipo técnico asesor para evaluar la posibilidad de iniciar la vacunación contra el Covid-19 en niños desde los seis meses de edad. Actualmente, el Ministerio de Salud vacuna a niños desde los 5 a 11 años.

“Estamos primero evaluando el parecer de agencias regulatorias de otros países; segundo, analizar la carga epidemiológica y tercero, el comité técnico lo analizará. Nos reuniremos esta semana para evaluar todo el plan”, dijo.

Aumento de internaciones

Por su parte, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó que durante la última semana se superó la barrera de los 400 internados por semana a causa de la cuarta ola del Covid-19.

“Esto es preocupante, pero si tenemos una perspectiva de lo que fue la pandemia, estamos hablando de un 40% respecto a los 2.000 internados semanales que llegamos a tener”, dijo Sequera.

El director de Vigilancia de la Salud señaló que en el Departamento Central se incrustaron en un 50% los contagios de Covid-19.

Por otro lado, mencionó que las zonas con un mayor índice de contagios y donde la ciudadanía debería tomar cuidados especiales son Encarnación, Misiones, Pilar, Paraguarí, Guairá y Ciudad del Este.

Con relación a Alto Paraná, Guillermo Sequera cuestionó que se realicen pocas tomas de muestras, a pesar de ser uno de los lugares con mayor cantidad de positivos.

Sequera destacó, además, que se redujo de forma importante la cantidad de personal de blanco internado debido a la aplicación correcta de las vacunas.

Salud espera que durante las siguientes semanas se estabilicen los contagios de Covid-19, tomando en cuenta lo que sucede en la región.

Respecto a los demás virus respiratorios, el director de Vigilancia de la Salud sostuvo que el pico de contagios se dio durante la primera quincena de junio, donde la mayor cantidad de infectados fueron los niños, quienes no tuvieron contacto con algún tipo de virus durante la cuarentena. Destacó que se redujo de forma considerable la cantidad de consultas.

Vacunación

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, informó que 1,5 millones de personas ya cuentan con las tres dosis de las vacunas contra el Covid-19, mientras que 457.000 personas no recibieron la segunda dosis. No obstante, dijo que 22.000 personas recibieron el refuerzo esta semana.

Castro insistió en la necesidad de proteger a la población con las vacunas, de modo a “domar” al virus del Covid-19. En lo que respecta a la tercera dosis, 1,7 millones de personas no recibieron este biológico, pero esta semana 44.000 personas recibieron este refuerzo,

Con relación a los niños de 5 a 11 años, el funcionario dijo que con la campaña “Me Vacuno en las aulas” se ha incrementado la cantidad de aplicaciones.

Niños requieren de otra dosis contra el sarampión

Héctor Castro recordó que en la región se han detectado casos de sarampión por lo que insistió en la importancia de elevar la cobertura. Indicó que solo se está en 45%, pero se debe llegar al 95%.

“Instamos a los padres a que revisen sus libertas. Esta campaña es una dosis adicional por la contingencia”, dijo.

Héctor Castro pidió a los padres y a los médicos a acompañar la campaña de vacunación de modo a prevenir un brote de sarampión en el país.

En lo que respecta a la campaña de invierno, unas 1,5 millones de personas ya fueron vacunadas contra la influenza, pero lamentó que sean más adultos y no niños quienes se vacunan.

Más contenido de esta sección
Tres agentes de la Policía Nacional fueron denunciados por un supuesto pedido de G. 20 millones a una pareja que circulaba a bordo de un automóvil en Asunción. Los uniformados negaron cualquier situación de extorsión.
Ramona Jiménez, la joven de 28 años que recibió más de 30 puñaladas por parte de su pareja, ya cumplió 10 días de internación en el Hospital de Trauma. Sigue con cuadro delicado de salud y este lunes será sometida a una cirugía.
La Policía detuvo a dos hombres sospechosos del asesinato a balazos a una mujer en el barrio Mora Cué de Luque. Los investigadores están detrás de otras dos personas que habrían participado del hecho, cuyo trasfondo sería ajuste de cuentas por casos relacionados al microtráfico.
Si la intención es ayudar a la persona con síntomas de depresión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda no utilizar determinadas frases, que no contribuyen con el mejoramiento de la enfermedad.
Félix Hernán Jiménez Castro, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), dio algunos detalles sobre la habilitación vehicular que sufrió reajustes en sus costos, que se establecieron por antigüedad de vehículos.
La condena de 30 años de cárcel por el feminicidio de Dahiana Espinoza generó varias posturas, entre ellas, la del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, que cuestionó la labor de la Fiscalía en el caso donde se obtuvo una sentencia sin haber encontrado el cuerpo.