14 jun. 2025

Salud alerta sobre alarmantes cifras de accidentes de motos en Central

Unos 4.000 pacientes fueron atendidos en lo que va de enero a setiembre de este año, por accidentes viales en el Departamento Central. Más de la mitad de las personas fueron asistidas por incidentes en motocicletas.

accidente.jpeg

Más del 50% de los accidentes son de motocicletas en Central.

Foto: Gentileza.

El 52% de los asistidos fueron derivados de accidentes de motocicletas ocurridos en el departamento Central, durante nueve meses, según informó el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

En total, fueron atendidos 4.118 pacientes por accidentes viales, no obstante, la cifra no incluye a los accidentados en ciudades de Central que fueron derivados directamente al Hospital de Trauma de la capital.

La cifra habla solamente de un periodo de nueve meses (de enero a setiembre de este año), lo que equivale a un alarmante número de unos 238 accidentes de biciclos por mes.

Estas estadísticas corresponden a registros de la XI Región Sanitaria del Departamento Central, que cuenta con 19 distritos.

Puede interesarte: Exceso de velocidad, falta de atención o uso del celular, causas de accidentes de tránsito

Las cifras arrojan que las ciudades de Ypané, Villa Elisa y San Lorenzo, son las ciudades que soportan la mayor cantidad de accidentes viales.

La ciudad de Ypané, es la zona que lidera los casos atendidos por causa de accidentes de tránsito, con 789 motociclistas y 539 accidentados en otro tipo de vehículos atendidos en el Centro de Salud.

Le sigue la ciudad de Villa Elisa, donde fueron atendidos unos 393 motociclistas y en tercer lugar queda la ciudad de San Lorenzo, con 146 motociclistas asistidos en el Hospital General de San Lorenzo.

“Epidemia en ascenso”

Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria, refirió en un comunicado del Ministerio de Salud, que se trata de datos estimativos, por el hecho de que muchos de los pacientes que se accidentan en Central son derivados directamente al Hospital de Trauma, un 40% aproximadamente.

Sin embargo, agregó que una importante cantidad de estos pacientes quedan internados en hospitales de Central, contribuyendo a descongestionar el Hospital de Trauma.

“Esta es una epidemia que cada vez va más en ascenso. Los controles no dan abasto y hay mucha accesibilidad para comprar motos y conseguir registros. Con una simple entrega de G. 50.000 se puede retirar una moto. Van a la municipalidad a pedir registro y ni siquiera toman una evaluación de conducción”, lamenta.

Lea más: En Paraguay, 40.000 personas al año sufren accidentes de tránsito

El profesional médico advirtió que la mayoría de los accidentados, además, manejaba bajo los efectos del alcohol al momento del percance. “Esto desangra el presupuesto del sistema de salud. Es imposible prever todo porque es un proceso dinámico”, puntualiza.

Deliveries sin equipos adecuados

Por otra parte, otra de las problemáticas que describió el jefe médico fue que en los centros asistenciales se atiende con mucha frecuencia a motociclistas que realizan el trabajo de delivery, sin contar con el equipo apropiado para conducir el biciclo, por ejemplo, con casco y el chaleco reflectivo.

Ante esta situación, Silva pidió especial atención por parte de las empresas, a fin de cumplir con la seguridad de los trabajadores.

Más detalles: El 84% de víctimas fatales en accidentes de tránsito son hombres

Los accidentes de motocicleta constituyen la primera causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años de edad, y también son el principal motivo por el cual se está produciendo una generación de lisiados en el país.

“Tomen las precauciones. Si van a tomar alcohol, no conduzcan”, instó el profesional médico.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales detuvieron este sábado a Adrián Silva Martínez, tras la difusión de un video donde se lo ve agrediendo a su padre enfermo que se encontraba postrado en cama. El hombre tenía arresto domiciliario en una vivienda del barrio Che la Reina de Ciudad del Este.
El Gobierno de Israel agradeció al Ejecutivo del presidente paraguayo, Santiago Peña, su respaldo y solidaridad “en esos momentos”, tras el ataque lanzado contra Irán, que la Embajada israelí en Asunción ha defendido como una operación militar orientada contra el programa nuclear iraní.
Este 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, un acto de amor y solidaridad que salva vidas. Conozca los requisitos para este noble gesto de esperanza que trasciende fronteras y conecta corazones.
Agentes policiales de varias comisarías de Asunción realizaron un operativo de control en la zona del Mercado 4 de Asunción, ante denuncias de comerciantes y clientes de una creciente inseguridad en la zona. No se registraron detenidos.
Felipe Salomón, intendente de San Lorenzo, manifestó este sábado que en compañía de otros intendentes y concejales paraguayos estuvieron casi seis a ocho veces refugiados en el búnker en Israel en medio de la guerra con Irán. Anhelan que se habiliten los vuelos para poder retornar a Paraguay.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado fresco y cálido en gran parte del país, con lluvias y tormentas eléctricas moderadas. Hay alerta para varios departamentos.