06 nov. 2025

Salto del Guairá cierra su costanera en plena temporada alta

La Municipalidad de Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú, dispuso el cierre de su costanera en plena temporada alta, alegando mantenimiento del lugar.

costanera salto del guairá.jpg

La costanera de Salto del Guairá está cerrada por mantenimiento.

Foto: Carlos Aquino.

La Municipalidad de Salto del Guairá dispuso el cierre de la costanera supuestamente para mantenimiento, aunque no se observan obreros trabajando. El lugar está en lamentable estado.

Los pobladores se vieron sorprendidos por el hecho de que en plena temporada alta el municipio haya decidido el cierre, privando a la gente de un lugar muy importante para el disfrute en familia y de los comerciantes que esperaban aumentar sus ventas.

El presidente de la Junta Municipal, Armando García explicó que él pidió al intendente Héctor Morán (ANR) que se clausure temporalmente, mientras se realizan algunos trabajos, pero no sabe cuánto tiempo duraría.

Lea más: Salto del Guairá busca reactivar la economía local con su costanera

Hace dos semanas, un visitante fue mordido por una serpiente y tuvo que ser trasladado al hospital para su atención.

Así como están las cosas es casi seguro que los salteños en lo que resta del verano ya no podrán utilizar la costanera.

La costanera fue inaugurada el 18 de diciembre del 2020. Tuvo un costo de USD 26 millones, de los cuales Itaipú cedió el predio y USD 5 millones para obras complementarias como el segundo puente sobre el río Piratiy.

La Municipalidad puso USD 21 millones procedente de los Recursos de Resarcimiento. Fue obra del gobierno municipal de Carlos César Haitter (PDP).

Esta costanera tiene 1.300 metros de extensión a orillas del río Paraná, era un área perteneciente a la Itaipú Binacional, que además donó otros USD 5 millones para la construcción.

Al inicio hubo muchas expectativas de los comerciantes que esperaban que se convierta en un polo turístico no solamente de nuestro país, sino también para los brasileños, sin embargo quedó en un terrible abandono.

La falta de inversión en promoción y realización de eventos que atraiga a turistas hizo que el lugar sea prácticamente desconocido.

Más contenido de esta sección
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.