16 jul. 2025

Salen a la luz dos entierros de más de 1.300 años de antigüedad de la cultura Lima

Dos entierros, de un niño y un adulto, de entre 1.300 a 1.800 años de antigüedad, de la cultura Lima, salieron a la luz en la capital peruana para recordar la “riqueza histórica” que aún permanece oculta, cuando obreros de una empresa de gas realizaban trabajos de excavación.

Perú.jpg

Fotografía cedida por Cálidda de los restos óseos de un niño y un adulto que aparentemente formaban parte de un cementerio prehispánico en Lima (Perú).

Foto: EFE

“Este descubrimiento es un recordatorio de la riqueza histórica que yace bajo nuestras ciudades”, comentó el arqueólogo y portavoz de la empresa Cálidda, Jesús Bahamonde, a medios locales.

El representante explicó que encontraron los restos de “un adulto, recostado sobre su lado izquierdo con las extremidades flexionadas, junto a una tinaja invertida. Dentro de esta, hallamos los restos de un infante”.

Añadió que la decoración geométrica de la vasija indicó que el contexto funerario pertenece a la cultura prehispánica Lima.

El hallazgo arqueológico se identificó de manera fortuita durante el proceso de construcción de las tuberías de gas natural en el distrito de Miraflores.

Bahamonde detalló que la sociedad Lima se desarrolló entre los tres valles que hoy conforman la capital de Perú y, precisamente, uno de los sitios más representativos de esa cultura es la huaca (centro ceremonial de forma piramidal) Pucllana, ubicada en Miraflores, no muy lejos de la zona del hallazgo.

Una vez que la empresa encontró los restos, se paralizó la obra civil y se realiza la recuperación por un licenciado en Arqueología, indicó el portavoz.

“Estos hallazgos pasan a nuestra custodia, donde especialistas se encargan de su conservación, análisis, investigación y difusión para, finalmente, al terminar el proyecto, entregarlos al Ministerio de Cultura”, informó Bahamonde.

La cultura Lima se desarrolló en la costa central de Perú entre los años 100 y 600 de nuestra era, durante los llamados periodo Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio, y algunas de sus construcciones fueron clausuradas con bloques de adobe o piedra, con la supuesta intención de unirse a otros pueblos del norte o sur del territorio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.