18 sept. 2025

Salen a la luz dos entierros de más de 1.300 años de antigüedad de la cultura Lima

Dos entierros, de un niño y un adulto, de entre 1.300 a 1.800 años de antigüedad, de la cultura Lima, salieron a la luz en la capital peruana para recordar la “riqueza histórica” que aún permanece oculta, cuando obreros de una empresa de gas realizaban trabajos de excavación.

Perú.jpg

Fotografía cedida por Cálidda de los restos óseos de un niño y un adulto que aparentemente formaban parte de un cementerio prehispánico en Lima (Perú).

Foto: EFE

“Este descubrimiento es un recordatorio de la riqueza histórica que yace bajo nuestras ciudades”, comentó el arqueólogo y portavoz de la empresa Cálidda, Jesús Bahamonde, a medios locales.

El representante explicó que encontraron los restos de “un adulto, recostado sobre su lado izquierdo con las extremidades flexionadas, junto a una tinaja invertida. Dentro de esta, hallamos los restos de un infante”.

Añadió que la decoración geométrica de la vasija indicó que el contexto funerario pertenece a la cultura prehispánica Lima.

El hallazgo arqueológico se identificó de manera fortuita durante el proceso de construcción de las tuberías de gas natural en el distrito de Miraflores.

Bahamonde detalló que la sociedad Lima se desarrolló entre los tres valles que hoy conforman la capital de Perú y, precisamente, uno de los sitios más representativos de esa cultura es la huaca (centro ceremonial de forma piramidal) Pucllana, ubicada en Miraflores, no muy lejos de la zona del hallazgo.

Una vez que la empresa encontró los restos, se paralizó la obra civil y se realiza la recuperación por un licenciado en Arqueología, indicó el portavoz.

“Estos hallazgos pasan a nuestra custodia, donde especialistas se encargan de su conservación, análisis, investigación y difusión para, finalmente, al terminar el proyecto, entregarlos al Ministerio de Cultura”, informó Bahamonde.

La cultura Lima se desarrolló en la costa central de Perú entre los años 100 y 600 de nuestra era, durante los llamados periodo Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio, y algunas de sus construcciones fueron clausuradas con bloques de adobe o piedra, con la supuesta intención de unirse a otros pueblos del norte o sur del territorio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.