22 ago. 2025

Sale en libertad ex vicepresidente argentino acusado de corrupción

El ex vicepresidente argentino Amado Boudou (2011-2015) salió este viernes en libertad después de que la Justicia del país anulara la prisión preventiva en dos causas por supuesta presentación de facturas falsas y por lavado de dinero.

amado boudou.jpeg

El ex vicepresidente kirchnerista Amado Boudou. EFE

EFE

El Tribunal de Apelaciones de la Cámara Federal ordenó esta mañana excarcelar a Boudou, en un fallo al que tuvo acceso Efe, en el proceso que investiga las facturaciones de gastos en viajes al exterior cuando fue ministro de Economía (2009-2011), tras haberlo hecho este jueves en el caso de enriquecimiento ilícito mediante lavado de dinero, las dos causas que lo mantenían en prisión preventiva.

En declaraciones a medios al salir de la cárcel, Boudou denunció que “el sistema está dando la vuelta a la presunción de inocencia, y tiene que ver más con el escarnio que con la justicia”, y aseguró que “el poder judicial está haciendo abuso”, con relación a los múltiples casos de kirchneristas que están detenidos.

El ex vicepresidente también dijo estar “muy convencido de lo que fueron los gobiernos de Néstor Kirchner (presidente en el periodo 2003-2007) y los dos de Cristina (Fernández, presidenta en 2007-2015)”.

En el fallo en que ordenó su “inmediata” liberación, el Tribunal de Apelaciones cuestionó la prisión que había ordenado el juez de primera instancia; en línea con lo sostenido por la defensa de Boudou: “No se daban las condiciones para una detención de la noche a la mañana de una persona que lleva sometida a proceso cinco años”, afirmó su abogado, Eduardo Marañona, en el canal TN.

La Cámara valoró que en ese tiempo Boudou siempre se presentó ante la Justicia al ser requerido, y rechazó la justificación de la prisión, razonada por el juez de instrucción, con base en “relaciones residuales o influencias fundadas en los cargos públicos que ocupó en el pasado”, y que podrían poner en peligro la investigación.

En el fallo de este jueves, que eximió de prisión a Boudou por el otro caso que le mantenía en prisión, los jueces explicaron que habían pasado “más de dos meses” desde el arresto y el magistrado que la ordenó, y que no decretó prisión preventiva, “no había definido las situaciones procesales de los detenidos”.

Esto ponía de relieve, según el fallo, que el magistrado “o bien, no contaba con los elementos que le permitieran cristalizar el vínculo de los imputados con los hechos que les había reprochado, o la urgencia entonces alegada no era tal”.

El texto añadió que el proceso, que ha durado varios años, tuvo una “intempestiva variación” que culminó en las detenciones, pero “la actividad procesal hasta entonces desplegada” y que transcurrió, según el dictamen, a un ritmo “carente de dinamismo”, tampoco se vio acompañada de una “correlativa actividad jurisdiccional que la respaldara”.

Acerca de las supuestas facturas falsas, la defensa de Boudou consistió en aseverar que él no manejaba ese asunto y que lo delegaba en otros funcionarios.

"Él era ministro de Economía y en esa condición iba a reuniones del G20 y se reunía con ministros de todas partes del mundo, imagínese si iba a estar pendiente de si se pagaba esto o lo otro, o si se daban facturas”, sostuvo su abogado.

Con respecto al expediente de blanqueo de dinero, el socio de Boudou, que ya quedó en libertad este jueves, expresó ante medios locales su “preocupación” por haber estado “casi 70 días detenido sin estar procesado”, y afirmó “no entender cómo un cambio de cheques en blanco con un banco parece lavado de dinero”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.