04 nov. 2025

Saguier dice que Maidana debe ser echado “a patadas” de JEM

26633746

Crítica. El ex parlamentario cuestionó postura del cartista.

gentileza

A raíz de que el titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Derlis Maidana, sostuvo que los hechos atribuidos a sus colegas no “vulnera” la ley, pero sí es “moralmente reprochable”, el miembro del Directorio y ex senador Miguel Abdón Saguier señaló que por desconocimiento de la ley el senador cartista debería renunciar.

El ex senador Miguel Abdón Saguier, miembro del Directorio del PLRA, dijo que “hay que echar a patadas” del JEM al senador colorado cartista Derlis Maidana, por desconocer principios básicos del Derecho y señalar que el nepotismo no viola ninguna norma jurídica. Saguier dijo que incluso en el primer año de Derecho el estudiante ya aprende que un decreto reglamentario de una ley especial, como la de presupuesto, no puede derogar una ley general como el de nepotismo, al tiempo de señalar que esta práctica, atenta, incluso contra los derechos humanos, como el principio de la igualdad de oportunidades para acceder al empleo.

Remarcó que con este criterio, la idoneidad no tiene valor, sino el vínculo familiar con algún parlamentario para acceder a los cargos y ocupar los mejores espacios.

Por último, sostuvo que le extraña cómo los magistrados no reaccionan ante las declaraciones de alguien que los debe juzgar en su conducta. Derlis Maidana, en la misma línea que el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, sostuvo que el nepotismo es una falta ética y no atenta contra ninguna norma jurídica, y que está permitido por el decreto reglamentario de la ley de presupuesto.

Comanda clan. La hija de Maidana, Yaninna Maidana, comisionada al Senado, cobra un total de G. 5 millones, según el propio legislador había admitido.

Hasta ahora, las autoridades que más abusaron del nepotismo son precisamente los que confeccionan y, por ende, deben respetar las leyes. Hijos, padres, cónyuges, hermanos, primos, tíos, cuñados, yernos fueron los preferidos por parte de los legisladores a la hora de conseguir un nombramiento.

Más contenido de esta sección
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.