11 ago. 2025

Sacyr invertirá 2.000 millones de dólares en infraestructuras en Colombia

Cartagena (Colombia), 19 sep (EFE).- La constructora española Sacyr invertirá unos 2.000 millones de dólares en proyectos de infraestructuras en Colombia, en los cuales los recursos de empresas españolas ascienden a unos 10.000 millones de dólares anunció hoy el presidente de la compañía, Manuel Manrique.

Fotografía tomada en octubre de 2014 en la que se registró al presidente de Sacyr, Manuel Manrique Cecilia, quien anunció la inversión de unos 2.000 millones de dólares en tres proyectos en Colombia. EFE/Archivo

Fotografía tomada en octubre de 2014 en la que se registró al presidente de Sacyr, Manuel Manrique Cecilia, quien anunció la inversión de unos 2.000 millones de dólares en tres proyectos en Colombia. EFE/Archivo

El presidente de Sacyr hizo el anuncio en una rueda de prensa con motivo de la instalación de un foro de empresarios españoles con inversiones en Colombia que se realiza hoy en la caribeña ciudad de Cartagena de Indias, donde esta noche se reunirán con el presidente Juan Manuel Santos.

“Yo diría que nuestra compañía va a invertir 2.000 millones de dólares en los tres proyectos que tenemos”, dijo Manrique, quien explicó que los recursos mencionados son para carreteras de cuarta generación (4G), uno de los programas bandera del Gobierno colombiano, que el empresario consideró “una revolución” en la economía del país.

Los tres proyectos que fueron adjudicados a Sacyr son las carreteras Puerta del Hierro-Cruz del Vizo, de 202 kilómetros, entre los departamentos caribeños de Sucre, Bolívar y Atlántico, así como la Autopista al Mar 1, de 176 kilómetros en el departamento de Antioquia (noroeste) y la Autopista Pasto-Rumichaca, de 83 kilómetros en el departamento de Nariño, limítrofe con Ecuador.

“Hay una inversión de las empresas españolas hasta ahora en infraestructuras exclusivamente de unos 10.000 millones de dólares (...) en el plan de los 4G”, agregó el empresario.

En este encuentro empresarial participan además de Manrique, los presidentes de Mapfre, Antonio Huertas; Telefónica, César Alierta, o Air Europa, Juan José Hidalgo, entre otros.

También están presentes otras empresas españolas como Acciona, Aena, Gas Natural Fenosa, Banco Santander, Mutua Madrileña, OHL, Sacyr, Hotusa, Indra, Repsol, Banco Sabadell, Prisa, Ferrovial y El Corte Inglés, así como grandes empresarios colombianos.

Manrique destacó el esfuerzo del Gobierno colombiano por solucionar dos de los principales problemas que merman la competitividad del país, como son el conflicto armado interno que ya dura medio siglo y los atrasos en la red de carreteras.

“Colombia ha sido capaz de enfocar la solución a los dos grandes problemas que nos encontramos las compañías”, dijo, y expresó su confianza en que el proceso de paz con la guerrilla de las FARC llegue a buen término.

En lo que tiene que ver con el plan de infraestructuras, aseguró que “va a ser capaz de generar una riqueza, una conectividad social, una manera diferente de ver la economía de este país”.

“Y ese plan de infraestructuras es un éxito seguro porque es serio, es seguro y es previsible y ahí estamos aportando de manera total todas las empresas españolas”, manifestó el presidente de Sacyr.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cecilia Álvarez-Correa, recordó en la rueda de prensa que el plan de infraestructuras para el transporte prevé inversiones del orden de los 25.000 millones de dólares en los próximos años.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.