05 oct. 2025

Rusia sufre nuevo revés por su agresión a Ucrania en Consejo de DDHH

Rusia sufrió este jueves un importante revés en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU con la aprobación, por una aplastante mayoría, de una resolución que instruye a una comisión investigadora a que centre sus pesquisas en los crímenes contra civiles en zonas de Ucrania que estuvieron bajo control ruso.

Rusia y Ucrania.jpg

Una vista general de una calle con maquinaria militar rusa destruida se ve en la ciudad de Bucha recuperada por el ejército ucraniano cerca de Kiev.

Foto: EFE

Incluso aliados de Rusia, como Cuba y Venezuela, prefirieron abstenerse a oponerse a una decisión que ahonda la presión política sobre Moscú, en circunstancias en que cada vez más crímenes contra la población indefensa han salido a la luz en áreas donde las tropas rusas tuvieron el control en las primeras cuatro a seis semanas de la guerra.

Horas antes, al abrir una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU consagrada a Ucrania, la alta comisionada Michelle Bachelet denunció asesinatos extrajudiciales a gran escala contra civiles y dijo que únicamente en la región de Kiev ya han aparecido más de mil cadáveres.

Entérese más: Putin acusa a Occidente de sacrificar a resto del mundo y crear crisis global

En la resolución aprobada a iniciativa de la propia Ucrania se pide a una comisión internacional de investigación que establezca lo ocurrido en esas áreas de la capital, así como en las regiones de Chernígov, Járkov y Sumy, y que se consideren las evidencias sobre violencia sexual que han surgido.

Esa comisión investigadora fue creada a principios de marzo por el mismo Consejo y esta semana sus tres miembros han mantenido sus primeros encuentros en Ginebra para organizar su trabajo.

La idea de este grupo investigador es recoger pruebas y establecer responsabilidades para que los autores, tanto físicos como intelectuales de las exacciones, sean juzgados por un tribunal competente cuando llegue la hora.

Entérese más: EEUU anticipa una guerra larga en Ucrania

La misma resolución le pide a Rusia que permita que las organizaciones humanitarias tengan acceso inmediato y sin restricciones a las personas que han sido transferidas contra su voluntad de Ucrania a Rusia o a regiones del este del primer país que ya no están bajo el control de Kiev sino de grupos separatistas.

En una intervención previa en esta sesión por vídeoconferencia, la viceministra de Exteriores de Ucrania, Emin Zaparova, señaló que medio millón de civiles ucranianos han sido deportados a Rusia y están en paradero desconocido.

China y Eritrea fueron los únicos países que votaron en contra de la resolución que aborda estas cuestiones, marcando un giro en el caso de China, que en el anterior debate sobre Ucrania se había abstenido a la hora de la votación.

Al explicar su posición, la delegación china dijo que considera que la resolución equivalía a “añadir más leña al fuego” y la criticó porque “no apoya ni el diálogo ni la negociación”.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.