07 sept. 2025

Rusia se acerca a Corea del Norte por cooperación militar

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, llegó ayer a Pionyang en una visita destinada a reforzar la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte. Shoigú fue recibido en el aeropuerto por su colega norcoreano, Kang Sun-nam, informó el Ministerio de Defensa.

“La actual visita contribuirá a reforzar los vínculos entre militares rusos y norcoreanos, y será una importante etapa en el desarrollo de la cooperación entre ambos países”, señala el comunicado castrense.

Occidente acusó en varias ocasiones a Corea del Norte de suministrar armamento y munición a Rusia en violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

En cambio, el embajador ruso en Corea del Norte, Alexandr Matsegor, negó las últimas informaciones del diario New York Times de que Rusia compra a Corea del Norte “millones de misiles y proyectiles de artillería”.

El diplomático replicó que el régimen comunista no puede permitir exportar armamento y munición en estos momentos, ya que se encuentra en un estado “prácticamente de preguerra” con su vecino del sur y su principal aliado, EEUU.

Cuando hace unos meses Corea del Sur sugirió la posibilidad de suministrar armas a Kiev, el subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, insinuó que Corea del Norte podría hacer lo mismo con el ejército ruso.

La visita de Shoigú tiene lugar después de que el régimen norcoreano lanzara el lunes dos misiles balísticos de corto alcance (SRBM) al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas).

Shoigú asistirá en la capital norcoreana a las celebraciones con motivo del aniversario del final de la Guerra de Corea de 1950-1953.

La delegación rusa “participará en los actos solemnes dedicados al 70 aniversario de la victoria del pueblo coreano en la Gran Guerra de Liberación de la Patria”. EFE

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
Varias encuestas de intención de voto para los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, a realizarse mañana, vaticinan un ajustado triunfo del peronismo en el distrito más poblado de Argentina.