03 sept. 2025

Rusia probará en 2020 vuelos supercortos de dos horas a la EEI

La agencia espacial rusa Roscosmos anunció que lanzará en 2020 una nave Soyuz hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) que llegará a la plataforma orbital en solo dos horas.

eei_0.jpg

Rusia lanzará en 2020 una nave Soyuz hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) que llegará a la plataforma orbital en solo dos horas.

Foto: muyinteresante.es

"¡Hasta la EEI en dos horas! Se probará un esquema de vuelo de las naves espaciales de una sola vuelta”, indicó la agencia en un video presentado en el cosmódromo Vostochni.

El director de Roscosmos, Dmitri Rogozin, recordó que antes de fin de año se realizará un lanzamiento de una nave tripulada con el esquema de vuelo abreviado, que consiste en dos vueltas a la Tierra y durará tres horas y media.

En la actualidad, las naves espaciales rusas llegan a la EEI en dos días o seis horas.

También se han realizado tres pruebas de vuelo con cargueros según el esquema de dos vueltas, que se espera aplicar a los viajes tripulados.

Rogozin añadió que la agencia rusa ha efectuado en lo que va del año 22 de los 25 lanzamientos previstos, por lo que todavía quedan tres lanzamientos.

Respecto al módulo de Ciencia Naúka para la EEI, afirmó que será trasladado próximamente a Baikonur.

Lea más: Rusia lanzará su primer androide a la Estación Espacial Internacional

“A principios de 2020 comenzarán las pruebas eléctricas, de funcionamiento de los equipos, para garantizar el lanzamiento a la EEI a fines de 2020 o principios de 2021.

Se trata de un proyecto pospuesto en varias ocasiones, ya que inicialmente el lanzamiento estaba previsto en 2017, pero se retrasó debido a desperfectos hallados en el bloque propulsor.

Además, Rogozin señaló que Rusia posiblemente dejará de enviar nuevos módulos a la EEI y aprovechará la experiencia adquirida durante la fabricación de los existentes para misiones orbitales lunares.

“Debemos valorar si tiene sentido enviar más módulos a la EEI porque su futuro está claro; solo existirá hasta 2028, y el recurso vital de estas naves es de 15 a 20 años. ¿Vale la pena enviarlos por tres o cuatro años y luego hundirlos en el océano junto a la estación? No estoy seguro”, indicó.

Según el presidente de Roscosmos, estos módulos podrían convertirse en “prototipos para la creación de módulos que trabajarían en la órbita lunar”.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.