09 sept. 2025

Rusia preparará juristas para disputas territoriales en la Luna

La agencia espacial rusa, Roscosmos, y la Academia de Ciencias de Rusia (ACR) consideran necesario comenzar a preparar juristas para defender los intereses del país en caso de disputas territoriales durante la conquista de la Luna.

eclipse lunar_08_8637198.jpg

Rusia retomará su programa lunar y en el 2021 enviará una nave al satélite natural de la Tierra.

Foto: Daniel Duarte.

“Consideramos imprescindible elaborar un plan de apoyo jurídico a los intereses de la Rusia en potenciales litigios territoriales y encargar a las universidades preparar el número necesario de especialistas en derecho espacial”, indican en un documento de Roscosmos y la ACR recogido hoy por la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.

Estas recomendaciones fueron adoptadas en noviembre del año pasado en una reunión conjunta de Roscosmos y la ACR dedicada al Programa Nacional de Investigación y Conquista de la Luna.

Lea más: “Científicos aseguran que la Luna fue habitable”

El ex director del Instituto de Tecnologías Espaciales Guennadi Raijunov explicó que la necesidad de contar con juristas especializados en derecho espacial obedece a que en los últimos años algunas compañías de otros países se arrogan territorios y recursos lunares.

“Comerciantes de EEUU y otros países han intentado e intentan vender parcelas en la Luna. A esto hay que dar una respuesta desde el punto de vista jurídico”, subrayó Raijunov en declaraciones a RIA Nóvosti.

Agregó que, en segundo término, “está el asunto de la extracción de minerales en la Luna y surge el problema de cómo reaccionar ante la apropiación de estos, es decir, hay un cúmulo de cosas que no se encuentran reguladas”.

Nota relacionada: “China explorará la cara oculta de la Luna con un vehículo”

Al mismo tiempo, el Tratado sobre el espacio exterior, ratificado por más de cien países, señala en su artículo 11 que la Luna “no puede ser objeto de apropiación nacional mediante reclamaciones de soberanía, por medio del uso o la ocupación, ni por ningún otro medio”.

En enero pasado, el responsable de Roscosmos, Dmitri Rogozin, anunció que Rusia retoma su programa lunar y que en 2021 enviará una nave al satélite natural de la Tierra.

Más contenido de esta sección
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.