08 ago. 2025

Rusia multa a Tik Tok con USD 34.000 por no eliminar contenido prohibido

Un tribunal ruso impuso este martes una multa de 2,6 millones de rublos (USD 34.000 dólares) a Tik Tok, una aplicación para crear y compartir vídeos muy popular entre los jóvenes, por no haber eliminado información sobre las protestas a favor del encarcelado opositor Alexéi Navalni en enero pasado.

tiktok-pixabay.jpg

Esta no sería la primera vez que Walmart se alía con Microsoft. Esta vez sería para adquirir TikTok.

Foto: Pixabay

Una corte de Moscú halló culpable a la red social china de una infracción administrativa por no haber eliminado información que instaba a adolescentes a participar en “protestas no autorizadas”, de acuerdo con la agencia Interfax.

Este martes el tribunal también tenía que analizar dos infracciones contra la red social rusa Telegram por una infracción similar pero la vista fue pospuesta por la ausencia de las partes, de acuerdo con la agencia Ría Nóvosti.

Lea más: YouTube lanza en EEUU servicio de videos cortos para competir con TikTok

El regulador ruso de telecomunicaciones, Roskomnadzor, dijo que iba a imponer multas además a la VKontakte y Odnoklassniki (similares a Facebook), el propio Facebook, Twitter y YouTube.

Hasta el momento ese regulador ya ha sancionado al grupo de internet Mail.ru (4 millones de rublos, USD 56.354 o 44.435 euros) por no haber eliminado contenido prohibido de Odnoklassniki, y a Twitter (casi 9 millones de rublos, USD 117.796 o 99.979 euros).

Las protestas para exigir la liberación de Navalni, que fue detenido en enero nada más regresar a Rusia desde Alemania, donde se había recuperado del envenenamiento que sufrió en agosto de 2020, tuvieron lugar los días 23 y 31 de enero, además del 2 de febrero, cuando fue condenado a dos años y medio de prisión por un antiguo caso penal.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.