22 may. 2025

Rusia multa por primera vez a Apple por no eliminar propaganda LGTB

Un tribunal de Moscú impuso este lunes una multa de más de 31.000 dólares a la compañía informática Apple por no eliminar de sus recursos propaganda LGTB, considerada extremista en Rusia, siendo la primera vez que las autoridades rusas sancionan a la compañía por este motivo.

iphone .jpg

Rusia multó con una millonaria suma en dólares a la compañía informática Apple por no eliminar progaganda LGTB.

Foto: EFE.

Según informó la agencia RIA Novosti, el Tribunal del distrito Taganski de Moscú declaró culpable a Apple Distribution International de esta falta administrativa y multó a la compañía.

El juicio se celebró a puerta cerrada, por lo que la prensa solo pudo acceder a la sala para escuchar la sentencia.

Te puede interesar: Apple se alía con firma de neurotecnología para controlar dispositivos con el cerebro

Las autoridades rusas han multado en otras ocasiones a Apple por no eliminar “informaciones prohibidas": En noviembre del año pasado la compañía fue multada con 36.900 dólares y en agosto de 2023 con una multa de más de 42.700 dólares.

La legislación rusa prohíbe difundir información que contenga incitación al odio étnico, racial o religioso, que represente una amenaza para la vida y la salud de los menores de edad o les incite a consumir drogas, tabaco, alcohol, a participar en juegos de azar, dedicarse a la prostitución y el vagabundeo.

Lea más: La viuda de Steve Jobs participará en el festival hindú de Kumbh Mela pese a sus alergias

También veta páginas que justifiquen el trato cruel a los animales o que nieguen “los valores familiares”.

Sin embargo, tras la prohibición por parte del Tribunal Supremo de Rusia del movimiento internacional LGTB, al considerarlo una “organización extremista”, las autoridades rusas se lanzaron a la captura de cualquier indicio de las relaciones no tradicionales.

En noviembre de 2022 la Duma (cámara de diputados) aprobó una ley que prohibía totalmente la propaganda LGTB, la pedofilia y el cambio de sexo.

Además, en junio de 2023 se prohibieron las operaciones quirúrgicas de cambio de sexo, lo que provocó una gran alarma entre la comunidad transexual.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Alrededor de 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 reyes asistirán el próximo sábado al funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano, según confirmó este jueves la Santa Sede.
Francisco dejó como último regalo antes de su muerte una estatua de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, a la rectora de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, Elena Beccalli, una institución vinculada al Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo ingresado durante 38 días.
La Capilla Sixtina del Vaticano cerrará al público a partir del lunes 28 de abril para los preparativos del cónclave en el que se elegirá un sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes.
El cortejo fúnebre del papa Francisco recorrerá las calles de Roma hasta la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro, en un vehículo, pero “a paso de persona”, informó este jueves la Oficina de Prensa del Vaticano.
Una entrevista que el Papa autorizó a que se mostrara después de su muerte salió a la luz recientemente, en la cual habla de sus sueños, miedos, tristezas y ansiedades. El Sumo Pontífice concedió la entrevista al periodista argentino Nelson Castro.
Una pareja de dos pandas adultos llegó este miércoles al parque zoológico Schönbrunn de Viena, tras ser trasladada desde China en el marco de una cooperación para proteger a esta especie en peligro de extinción.