07 nov. 2025

Rusia espera impulsar con Trump la cooperación antiterrorista

Rusia confía en que la administración del presidente electo de EEUU, Donald Trump, impulse la cooperación antiterrorista entre los dos países, y se ha mostrado este martes dispuesta a invitar a representantes de Washington a las conversaciones de paz sobre Siria en Astaná.

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov. EFE/Archivo

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov. EFE/Archivo

EFE

“Consideramos correcto invitar a este encuentro a representantes de la ONU y de la nueva administración de EEUU”, dijo hoy el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su tradicional conferencia de prensa que abre el nuevo año.

Pese a que la fecha sigue sin estar confirmada, adelantó que Moscú espera “que ese encuentro tenga lugar el 23 de enero, como se está planeando”.

De concretarse la asistencia de representantes de EEUU, sería “el primer contacto oficial” entre Rusia y la administración de Trump, y en él se podrían abordar las medidas para intensificar la lucha antiterrorista, incluidas las que pueden ponerse en marcha en Siria.

Rusia espera que la cooperación en este terreno será más eficiente con Trump que con la administración de Obama, afirmó, y dijo que declaraciones del presidente electo dan a entender que “no habrá dobles raseros en la guerra contra el terror”.

Igualmente, Moscú confía en que a partir de ahora, la Casa Blanca adopte una postura práctica que permita mejorar las relaciones entre ambos países, que han alcanzado uno de sus momentos históricos más bajos durante la presidencia de Barack Obama.

El presidente electo estadounidense, apuntó Lavrov, “tiene una visión particular, muy diferente de la que tenían sus predecesores, tanto demócratas como republicanos. En la base de sus opiniones está el interés de EEUU, tal como lo ve Donald Trump”.

También se mostró confiado en que el equipo de Trump “no se dedicará a dar lecciones de moral”, sino que intentará “comprender los intereses de sus socios, de la misma manera en que pretenden defender con claridad los suyos”.

“Trump habla de centrarse en los intereses de EEUU en el ámbito de la seguridad y en crear condiciones favorables para las empresas estadounidenses. Y esto mismo es lo que hace el presidente (ruso, Vladímir) Putin al fijar las directrices de la política exterior de Rusia”, subrayó Lavrov.

El jefe de la diplomacia rusa también se refirió a las recientes declaraciones de Trump al diario “The Times”, en las que apuntó a la posibilidad de poner fin a las sanciones contra Rusia por la anexión de Crimea y la injerencia en Ucrania a cambio de un nuevo recorte de los arsenales nucleares.

“No he visto (en esa entrevista) una propuesta de desarmarse a cambio del levantamiento de las sanciones”, dijo al respecto Lavrov, que aseguró haber entendido de otra forma las palabras del presidente electo de EEUU.

Al mismo tiempo, aseguró que Moscú está lista para hablar de las políticas nucleares con el equipo de Trump, “cuando la nueva administración tome posesión y se prepare para hablar en serio, con todo el peso de la responsabilidad ante nuestros pueblos y ante todo el mundo”.

Por otro lado, al hablar sobre las pésimas relaciones entre Moscú y Washington durante la presidencia de Obama, Lavrov aseguró que los servicios de inteligencia estadounidenses intentaron reclutar en abril de 2016 al “número dos” de la Embajada de Rusia en ese país.

“En abril del año pasado, en una acción sin precedentes, se intentó reclutar al número dos de la embajada, el ministro consejero. También intentaron fichar a otro de nuestros diplomáticos de alto rango, al que metieron 10.000 dólares en su coche, cuando él no estaba, con una oferta de cooperación”, explicó.

En otra ocasión, denunció Lavrov, intentaron reclutar a un funcionario del consulado ruso cuándo éste compraba medicamentos para Yevgueni Primákov, ex primer ministro y extitular de Exteriores ruso que necesitaba fármacos a la venta sólo en EEUU.

“Hay que tener un particular y profundo sentido de cinismo y juego sucio para tratar de reclutar en una situación como esa”, apuntó.

Al mismo tiempo, dijo que a los diplomáticos de la agregaduría militar de la embajada de EEUU en Moscú “les gusta mucho viajar por nuestro país en coches de alquiler, sin matrícula diplomática, para no ser descubiertos” por las fuerzas de seguridad.

“Se les ha visto en las regiones de Kaliningrado (enclave ruso), Leningrado, Múrmansk (puerto base de la Flota Norte), Novorossiysk (puerto base de la Flota del mar Negro), Chechenia. A lo largo de la frontera con el Donbass (este de Ucrania) lo han recorrido todo de cabo a rabo”, aseguró.

También “han participado en mítines antigubernamentales de nuestra oposición, mítines no autorizados, y lo han hecho camuflados”, concluyó Lavrov.

Más contenido de esta sección
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.