09 ago. 2025

Rusia envía buque a costa Siria al refutar pruebas sobre uso armas químicas

Rusia anunció este lunes el envío de un buque de guerra a las costas de Siria para recabar información sobre el conflicto, mientras refutaba las pruebas presentadas por EEUU sobre el supuesto uso de armas químicas por el régimen de Bachar al Asad.

EFE

“El domingo por la noche, (el buque de reconocimiento) “Priazóvie” salió hacia su destino en el Mediterráneo oriental. La tripulación del navío debe cumplir una misión relacionada directamente con su función: recoger información operativa en la zona de la escalada del conflicto”, informó hoy una fuente diplomático-militar rusa a la agencia Interfax.

El buque no se sumará a la flotilla de la Armada rusa que opera de forma permanente en el Mediterráneo desde junio pasado, sino que cumplirá una misión ordenada directamente por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de este país.

“Tenemos intención de obtener la máxima información posible por el interés de la seguridad nacional de Rusia, analizar minuciosamente las tácticas de los participantes en el posible conflicto y sacar conclusiones de cara al futuro”, explicaron en el Estado Mayor.

Siria, principal aliado de Moscú en Oriente Medio desde tiempos de la Unión Soviética, acoge actualmente en el puerto de Tartus la única base militar rusa en el extranjero.

Por otra parte, el ministro de Asuntos exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó hoy que las pruebas que ha presentado EEUU sobre el supuesto uso de armas químicas por las tropas gubernamentales sirias no son nada convincentes.

“Sí, nos mostraron unos informes que no contenían nada concreto: ni coordenadas geográficas ni nombres ni pruebas de que las muestras fueron recogidas por profesionales. Tampoco nos convence lo más mínimo lo que nos mostraron antes nuestros socios estadounidenses, británicos y franceses”, reiteró.

Lavrov indicó que cuando Moscú pide detalles concretos “ellos responden que todo esto es secreto” y, por tanto, no los pueden entregar.

La víspera, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, afirmó que su país tiene pruebas de que el régimen sirio usó gas sarín en el supuesto ataque con armas químicas en la periferia de Damasco del pasado 21 de agosto.

Además, Lavrov advirtió que un ataque contra Siria aplazaría casi indefinidamente la celebración de una nueva conferencia de paz en Ginebra sobre el conflicto en el país árabe.

“Si, lamentablemente para todos nosotros, la acción (militar) anunciada por el presidente de EEUU se produce (...), ésta aplazaría por mucho tiempo, si no para siempre, las perspectivas de celebración de ese foro (la conferencia de Ginebra-2)”, aseguró en rueda de prensa.

Lavrov destacó que cuanto más tarden las potencias occidentales en convencer a la oposición siria de que participe en una conferencia de paz, “más víctimas veremos, en particular entre la población civil”.

En un intento de acallar los estruendosos tambores de guerra en EEUU, el presidente ruso, Vladímir Putin, apoyó hoy el envío de una delegación parlamentaria de este país a Estados Unidos para hablar con sus colegas del Congreso norteamericano sobre el conflicto en Siria.

“La iniciativa es muy oportuna y acertada. Efectivamente, para entenderse mejor no hay otro camino que abrir un diálogo directo con argumentos y exponiendo posturas”, dijo.

El jefe del Kremlin se mostró convencido de que los congresistas norteamericanos comprenderán mejor en qué se basa la postura de Moscú en relación con el conflicto en Siria al escuchar en persona los argumentos de sus colegas rusos.

“Sobra decir que nosotros también escucharemos a nuestros socios estadounidenses”, dijo el líder ruso, quien agregó que hablará al respecto con el titular de Exteriores.

A su vez, la presidenta del Senado, Valentina Matviyenko, aseguró que las dos cámaras del Parlamento ruso organizarán el viaje a EEUU “en los próximos días, ya que el Congreso (de EEUU) comienza a trabajar el 9 de septiembre”.

“Esperemos que nuestros colegas del Congreso estadounidense acepten de buen grado nuestra iniciativa. Confiamos en que el Congreso asuma una postura equilibrada y no apoye las propuestas para una posible provocación contra Siria”, dijo.

La Casa Blanca ha enviado al Congreso un proyecto de resolución para autorizar el uso de la fuerza contra Siria después de que el presidente de EEUU, Barack Obama, anunciara que buscará el respaldo del Legislativo para llevar a cabo una acción militar en ese país.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.