11 ago. 2025

Rusia dice que los yihadistas impiden la salida de civiles de Alepo y la llegada de ayuda

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, denunció hoy que los combatientes yihadistas están impidiendo la salida de civiles de la ciudad siria de Alepo, donde ayer entró en vigor una pausa humanitaria con el cese de los bombardeos rusos y sirios.

El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov. EFE

El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov. EFE

EFE

“Mediante amenazas, chantaje y la fuerza bruta impiden la salida de los civiles del este de Alepo” y “sabotean la llegada de ayuda humanitaria”, dijo Lavrov en una rueda de prensa conjunta con su homólogo guatemalteco, Carlos Raúl Morales, al término de sus conversaciones.

También expresó la preocupación de Moscú por que, “a pesar de los gestos de buena voluntad que han hecho Moscú y Damasco, los combatientes del antiguo Frente al Nusra se niegan a abandonar la ciudad”.

El jefe de la diplomacia rusa indicó que, según los datos de que dispone Rusia, todos los grupos armados que actúan en Alepo “de una u otra manera se subordinan a Al Nusra, que es quien manda” en el este de la ciudad.

Agregó que la falta de acciones de la coalición liderada por Estados Unidos contra Al Nusra hace suponer que pudiera haber planes de preservar ese grupo terrorista para emplearlo más tarde en el derrocamiento del presidente sirio, Bachar al Asad.

“La coalición proclamó dos objetivos: luchar contra el Estado Islámico y el Frente al Nusra. Y por eso parto de la base de que EEUU, como amo y jefe de la coalición, debe hacer todo para circunscribirse a esos objetivos”, subrayó Lavrov.

Abogó por el pronto comienzo de las negociaciones entre las autoridades y la oposición siria, y denunció que los socios de Rusia en la búsqueda de un arreglo al conflicto en Siria “boicotean la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el comienzo inmediato y sin condiciones del diálogo sirio”.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.