12 nov. 2025

Rusia desarrolla un camión no pilotado capaz de circular con mal tiempo

Un camión capaz de circular sin conductor incluso por campo abierto y a velocidades de hasta 60 kilómetros por hora en condiciones climatológicas adversas ya es una realidad gracias al trabajo de una universidad rusa y el fabricante Kamaz.

KAMAZ-5350_military_truck_of_Russia.jpg

Kamaz es un fabricante ruso de camiones. | Foto: wikimedia.org

EFE - Arturo Escarda

“Muchos otros fabricantes, como Volvo o Daimler, también trabajan en automóviles robot. Pero a diferencia de ellos, nosotros hemos logrado que nuestro Kamaz circule sin conductor con mal tiempo, con niebla, lluvia o nieve”, explica a Efe Alevtina Chernikova, rectora de la Universidad Tecnológica MISIS de Moscú.

Esta universidad, la primera en ser distinguida por el Gobierno ruso como un centro de investigación nacional, ha desarrollado “los ojos del camión”, un complejo programa óptico que analiza el medio por el que circula el vehículo y transmite la información al sistema de inteligencia artificial que lo conduce.

El Kamaz ya ha superado dos ensayos este año y ha demostrado que es capaz de seguir a otro camión conducido por una persona, calcando sus movimientos incluso si son en zigzag; detenerse ante los obstáculos y realizar maniobras sencillas como girar o cambiar de sentido.

“Nuestros camiones ya pueden circular en piloto automático a velocidades de 60 kilómetros por hora, suficientes para la ciudad. En unos años ya podrán alcanzar los 90 kilómetros por hora”, explicó un portavoz de Kamaz, fabricante con fama mundial tras ganar 12 de las últimas 16 carreras del Rally Dakar.

Aunque la culminación del proyecto está prevista para 2020, varias empresas de los sectores agrícola, energético y minero ya han mostrado gran interés por hacerse con un camión de esas características.

“Necesitan vehículos capaces de circular en condiciones peligrosas, allí donde no hay carreteras” y en zonas donde el clima es muy adverso, como es el caso del círculo polar ártico ruso, donde este país explota ingentes yacimientos mineros, petrolíferos y de gas natural.

El sistema de reconocimiento del medio que ahora se ha adaptado al Kamaz ya fue desarrollado por la MISIS antes de sumarse al proyecto.

En la actualidad ya se emplea como “un ayudante en carretera, que avisa al conductor de los peligros y obstáculos en situaciones críticas”, apunta Chernikova.

Animada por el éxito inicial del camión y de muchos de sus otros proyectos, la universidad ha puesto en marcha un centro de investigación de robótica aplicada, que se propone con vocación de reunir a los mejores científicos y técnicos del país en este área.

En el futuro, el centro acogerá distintos laboratorios de investigación, entre ellos uno de inteligencia artificial y otro de interfaz para sistemas autónomos intelectuales.

La prestigiosa universidad moscovita -reconocida como una de las cinco mejores de Rusia en ciencias aplicadas- tiene la ambición de estructurar una cadena integral para dar vida a sus desarrollos tecnológicos, desde el aula y el laboratorio donde nacen las ideas, hasta su materialización en algo útil y rentable.

“Queremos integrar la educación, la ciencia y los negocios en la introducción de nuestras tecnologías. Y aquí es clave nuestro papel de centro educativo, además de científico, porque es necesario formar cuadros capaces de dar uso” a todos los avances que estarán presentes en nuestras vidas en el futuro, subrayó Chernikova.

Para la universidad, recalcó, “es un orgullo que no solo nuestros científicos participen en el proyecto del camión no pilotado, sino también nuestros estudiantes”.

Más contenido de esta sección
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.