17 nov. 2025

Rusia declara alerta terrorista en Crimea y tres regiones vecinas de Ucrania

Rusia declaró este lunes alerta terrorista en el norte de la península de Crimea y en otras cuatro regiones del sur del país, tres de ellas limítrofes con Ucrania, escenario de una campaña militar rusa desde el 24 de febrero.

Restos de material militar en la localidad ucraniana de Chernigov.jpg

Restos de material militar en la localidad de Chernigov, de Ucrania.

Foto: EFE.

El nivel “amarillo” de alerta entró en vigor este lunes y estará vigente durante dos semanas, según informaron las autoridades de Rusia.

En el caso de las regiones de Bélgorod, Kursk y Voronezh, regiones vecinas con Ucrania que acogieron numerosos refugiados, la alerta afectará a todo el territorio.

El líder crimeo, Serguéi Axiónov, explicó que la alerta se aplicará al norte de la anexionada península ucraniana, que limita con la región ucraniana de Jersón, controlada por el Ejército ruso.

Durante ese tiempo, las fuerzas de seguridad y los servicios secretos intensificarán sus patrullas, mientras se recomienda a la población que sea “más cauta” y que informe a la policía sobre la mínima sospecha.

Los ciudadanos deben llevar siempre consigo documentos de identidad y mostrarse comprensivos con la labor de las fuerzas del orden.

El líder prorruso de Donetsk, Denis Pushilin, anunció la intensificación de la “operación de liberación” del Donbás, al tiempo que confirmó que sus milicias tomaron el lunes el puerto de Mariúpol, en el mar de Azov.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que su país se está preparando para la ofensiva final del enemigo en el este del país, por lo que urgió a los países occidentales a suministrar armamento a Kiev lo antes posible.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.