10 ago. 2025

Rusia confirma que Irán le entregó su uranio enriquecido

Moscú, 29 dic (EFE).- Rusia confirmó hoy que Irán le entregó todo el uranio enriquecido en cumplimiento del Plan Integral de Acción Conjunta, (JCPOA, en sus siglas en inglés), el acuerdo suscrito hace medio año entre Teherán y las grandes potencias sobre el controvertido programa nuclear iraní.

Un fotografía de archivo fechado el 20 de agosto de 2010 que muestra a periodistas ante la central nuclear iraní de Bushehr, el primer reactor atómico jamás construido en la República Islámica. EFE/Archivo

Un fotografía de archivo fechado el 20 de agosto de 2010 que muestra a periodistas ante la central nuclear iraní de Bushehr, el primer reactor atómico jamás construido en la República Islámica. EFE/Archivo

“Con ayuda rusa, se retiró de Irán todo el uranio enriquecido que contempla el JCPOA”, se afirma en una declaración del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, que destaca que con este acontecimiento, que tuvo lugar ayer, “se cumple la condición clave” para la aplicación del Plan.

Según la cancillería, esto “ha sido posible gracias a la labor tenaz y minuciosa de la corporación estatal (rusa) para la energía atómica Rosatom y la Organización para la Energía Atómica de Irán”.

“Hacemos un llamamiento a todos los participantes en el proceso a actuar de manera constructiva en aras a la pronta puesta en marcha de la aplicación práctica del JCPOA”, concluye la nota.

Fuentes diplomáticas rusas anunciaron ayer que Rusia ha transportado a un lugar seguro ese uranio enriquecido, que el viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov, estimó recientemente en unas 8,5 toneladas.

A cambio, Teherán recibirá 140 toneladas de mineral de uranio concentrado, material que ya no se podrá utilizar para la fabricación de armas nucleares.

Según el Plan, la República Islámica se comprometió a limitar a 300 kilogramos sus reservas de uranio enriquecido al 3,67 por ciento, a desmantelar dos tercios de sus centrifugadoras y a transformar el reactor de agua pesada de Arak para evitar que produzca plutonio.

Una vez el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) confirme que Teherán ha cumplido con todos sus compromisos, las grandes potencias (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) levantarán las sanciones internacionales.

Hace dos semanas la OIEA dio carpetazo a la investigación de la posible dimensión militar del programa nuclear iraní y abrió así la vía para aplicar el histórico acuerdo a partir de enero.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.