04 nov. 2025

Rusia acusa a EEUU y aliados de militarizar región de Asia-Pacífico

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, acusó este domingo a Estados Unidos y sus aliados de buscar “militarizar” la región de Asia-Pacífico para “contener los intereses de China y Rusia”.

40th and 41st ASEAN Summit and Related Summits in Phnom Penh_38804234.jpg

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante la 17ª Cumbre de Asia Oriental (EAS) en el marco de la 40ª y 41ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Cumbres Afines en Phnom Penh, Camboya.

Foto: EFE.

“Estados Unidos y su socio, Reino Unido, tratan de arrastrar a otros países como Nueva Zelanda, Canadá y Japón (…) y promocionan actividades para organizar actividades navales”, apuntó el representante de Moscú durante una rueda de prensa en Non Pen, donde participó en la cumbre Asia Oriental.

En el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus principales socios, la cita reunió este domingo en Camboya a los líderes de este bloque con socios externos, como China, Estados Unidos, Rusia, India, Japón, Australia y la Unión Europea, que acudió como invitada.

La reunión juntó en la misma sala a Lavrov, que acudió ante la ausencia del presidente ruso Vladimir Putin, con el presidente de EEUU, Joe Biden; el primer ministro chino, Li Keqiang, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

El presidente estadounidense, Joe Biden, mantuvo además este domingo varias reuniones con socios claves en el Indo-Pacífico, como Australia, con el primer ministro Anthony Albanese; Japón, con su homólogo Fumio Kishida, y Corea del Sur, con el presidente Yoon Suk-Yeol.

El Sudeste Asiático se convirtió en uno de los tableros geopolíticos donde Washington y Pekín miden su creciente rivalidad, en una pugna por la influencia económica y de seguridad de las principales potencias mundiales.

Lee más: Un ataque aéreo de EEUU mata a 17 yihadistas de Al Shabab en Somalia

Biden y su homólogo chino, Xi Jinping, tienen previsto reunir el lunes en la isla indonesia de Bali, que alberga entre este martes y el miércoles la reunión de líderes del G20, para tratar diversos temas.

Entre ellos destacan el aumento de tensión en la península de Corea a raíz de las pruebas balísticas del régimen de Pionyang y el desencuentro entre ambas potencias por la isla de Taiwán, considerada rebelde por Pekín y que Washington protege.

Por su parte, Pekín considera que los movimientos de Estados Unidos y las alianzas militares que forma, donde destaca el Quad —junto a Australia, Japón e India— y el AUKUS —con Australia y el Reino Unido—, tienen por objetivo aislarla en Asia.

China también mantiene conflictos con algunas naciones de la ASEAN por las reclamaciones soberanistas sobre las islas y atolones en el Mar de China Meridional, donde EEUU aboga por la libertad de navegación y defiende los intereses de naciones como Vietnam y Filipinas.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.