19 ago. 2025

Rusia acusa a EEUU y aliados de militarizar región de Asia-Pacífico

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, acusó este domingo a Estados Unidos y sus aliados de buscar “militarizar” la región de Asia-Pacífico para “contener los intereses de China y Rusia”.

40th and 41st ASEAN Summit and Related Summits in Phnom Penh_38804234.jpg

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante la 17ª Cumbre de Asia Oriental (EAS) en el marco de la 40ª y 41ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Cumbres Afines en Phnom Penh, Camboya.

Foto: EFE.

“Estados Unidos y su socio, Reino Unido, tratan de arrastrar a otros países como Nueva Zelanda, Canadá y Japón (…) y promocionan actividades para organizar actividades navales”, apuntó el representante de Moscú durante una rueda de prensa en Non Pen, donde participó en la cumbre Asia Oriental.

En el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus principales socios, la cita reunió este domingo en Camboya a los líderes de este bloque con socios externos, como China, Estados Unidos, Rusia, India, Japón, Australia y la Unión Europea, que acudió como invitada.

La reunión juntó en la misma sala a Lavrov, que acudió ante la ausencia del presidente ruso Vladimir Putin, con el presidente de EEUU, Joe Biden; el primer ministro chino, Li Keqiang, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

El presidente estadounidense, Joe Biden, mantuvo además este domingo varias reuniones con socios claves en el Indo-Pacífico, como Australia, con el primer ministro Anthony Albanese; Japón, con su homólogo Fumio Kishida, y Corea del Sur, con el presidente Yoon Suk-Yeol.

El Sudeste Asiático se convirtió en uno de los tableros geopolíticos donde Washington y Pekín miden su creciente rivalidad, en una pugna por la influencia económica y de seguridad de las principales potencias mundiales.

Lee más: Un ataque aéreo de EEUU mata a 17 yihadistas de Al Shabab en Somalia

Biden y su homólogo chino, Xi Jinping, tienen previsto reunir el lunes en la isla indonesia de Bali, que alberga entre este martes y el miércoles la reunión de líderes del G20, para tratar diversos temas.

Entre ellos destacan el aumento de tensión en la península de Corea a raíz de las pruebas balísticas del régimen de Pionyang y el desencuentro entre ambas potencias por la isla de Taiwán, considerada rebelde por Pekín y que Washington protege.

Por su parte, Pekín considera que los movimientos de Estados Unidos y las alianzas militares que forma, donde destaca el Quad —junto a Australia, Japón e India— y el AUKUS —con Australia y el Reino Unido—, tienen por objetivo aislarla en Asia.

China también mantiene conflictos con algunas naciones de la ASEAN por las reclamaciones soberanistas sobre las islas y atolones en el Mar de China Meridional, donde EEUU aboga por la libertad de navegación y defiende los intereses de naciones como Vietnam y Filipinas.

Más contenido de esta sección
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.