05 nov. 2025

Un ataque aéreo de EEUU mata a 17 yihadistas de Al Shabab en Somalia

Al menos 17 miembros del grupo yihadista Al Shabab murieron en un ataque aéreo de Estados Unidos efectuado en Somalia, informó este viernes el Mando Militar del país norteamericano.

Al Shabab.jpg

El grupo yihadista controla zonas rurales del centro y sur de Somalia y ataca también a países vecinos como Kenia y Etiopía.

Foto: La Voz de América

El bombardeo aéreo de Estados Unidos ocurrió en un “área remota”, aproximadamente a 285 kilómetros al noreste de la capital somalí, Mogadiscio, donde el Ejército Nacional de Somalia se enfrentaba a combatientes de Al Shabab, afirmó el Mando Militar de EEUU en África (Africom) en un comunicado.

“A petición del Gobierno Federal de Somalia el Mando Africano de EEUU realizó un ataque colectivo de autodefensa contra terroristas de Al Shabab terroristas que atacaban a las fuerzas somalíes”, explicó la nota oficial.

Según una evaluación inicial de Africom, el ataque “mató a 17 terroristas de Al Shabaab” y “ningún civil resultó herido o muerto”.

“Somalia sigue siendo clave para la estabilidad y la seguridad en toda África oriental”, subrayó el Mando Militar de EEUU, cuyas fuerzas seguirán “entrenando, asesorando y equipando” a sus aliados para “brindarles las herramientas que necesitan para derrotar a Al Shabab”.

Africom emitió el comunicado después de que el Gobierno somalí asegurara este miércoles que el Ejército Nacional, apoyado por socios internacionales, mató a 97 miembros del grupo yihadista en dos operaciones antiterroristas en el centro y el sur del país.

Hace una semana, el Ejército somalí informó de la muerte de otros 100 miembros de Al Shabab en una operación en el centro del país, en la que también se recuperó el control de varias localidades.

Estos anuncios se produjeron después del doble atentado con dos coches bomba perpetrado el pasado 29 de octubre contra el Ministerio de Educación en la capital somalí, Mogadiscio, en el que murieron al menos 120 personas y más de 269 resultaron heridas.

El presidente somalí, Hassan Sheikh Mohamud, culpó a Al Shabab, afiliado desde 2012 a la red terrorista Al Qaeda, del “ataque terrorista cruel y cobarde”.

Mohamud declaró el pasado 23 de agosto una “guerra total” para “eliminar” al grupo yihadista, cuyos terroristas tomaron días antes un conocido hotel de Mogadiscio durante treinta horas y mataron a 21 personas.

Le puede interesar: Aumentan a 26 los muertos en atentado de Al Shabab contra un hotel en Somalia

Desde entonces, se efectuaron varias operaciones militares, apoyadas por Estados Unidos con fuerza aérea, contra los fundamentalistas.

Al Shabab comete a menudo ataques terroristas en Mogadiscio y otros puntos de Somalia para derrocar al Gobierno central —respaldado por la comunidad internacional— e instaurar por la fuerza un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

El grupo yihadista controla zonas rurales del centro y sur de Somalia y ataca también a países vecinos como Kenia y Etiopía.

Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.