19 sept. 2025

Rusia acusa a OTAN de avanzar hacia una confrontación directa

28674474

Kiev. Voluntarios limpian una escuela destruida por bombardeos rusos.

AFP

El Kremlin condenó este jueves la decisión de Estados Unidos de desplegar puntualmente misiles de largo alcance en Alemania y denunció una vuelta hacia “la Guerra Fría”, en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania, apoyada por las potencias occidentales.

“Alemania, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido están directamente implicados en el conflicto en torno a Ucrania. Reaparecen todas las características de la Guerra Fría, con un enfrentamiento, una confrontación directa”, declaró a la televisión estatal el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

“Todo esto se está llevando a cabo para garantizar nuestra derrota estratégica en el campo de batalla”, aseguró el vocero.

“Esto no es motivo para ser pesimistas, al contrario, es motivo para unirnos y utilizar todo nuestro enorme potencial y cumplir todos los objetivos que nos fijamos en el marco de la operación militar especial” en Ucrania, añadió.

La Casa Blanca anunció el miércoles que, a partir de 2026 y de forma puntual, Estados Unidos desplegará nuevo armamento a Alemania, que permitiría ataques a más distancia que con los sistemas estadounidenses colocados actualmente en Europa.

El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, defendió el jueves esta decisión ante el creciente temor a una nueva carrera armamentística en su país, muy marcado por la Guerra Fría.

APOYO A UCRANIA. En tanto, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este jueves que la organización ha puesto en su cumbre de Washington “las bases para que Ucrania prevalezca”.

“Todo lo que estamos haciendo, el mando, el compromiso financiero, más ayuda militar, más acuerdos de seguridad y la mejora de la interoperabilidad, ponen las bases para Ucrania prevalezca, y sirven de puente hacia la OTAN”, aseguró Stoltenberg en una rueda de prensa al término de tres días de cumbre aliada en la capital estadounidense.

Los jefes de Estado y de Gobierno aliados participaron este jueves en un Consejo OTAN-Ucrania con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sesión que puso punto final a la cumbre.

“Los aliados de la OTAN han acordado que, a medida que Ucrania continúa las reformas necesarias, vamos a apoyarla en el camino irreversible hacia la adhesión”, recalcó Stoltenberg.

En esta cumbre, los aliados han apoyado que la Alianza asuma la dirección de un centro de mando en Alemania para gestionar el envío de donaciones internacionales de material para Ucrania, así como la coordinación de las misiones de adiestramiento de sus militares en territorio de países en el este de la Alianza.

Igualmente, han decidido comprometer al menos 40.000 millones de euros (43.470 millones de dólares al cambio actual) el año próximo para financiar ayuda militar para Kiev.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
El Gobierno argentino de Javier Milei se defendió este jueves tras el rechazo de los diputados de la oposición a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, y los trató de “‘kukas’ (por cucarachas) disfrazados de republicanos”.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
Firme en su apuesta por un mundo donde convergan lo real y virtual, Mark Zuckerberg presentó sus gafas más inteligentes con una pequeña pantalla que permite a los usuarios ver mensajes, fotos y más. Pero cuando intentó demostrar cómo funcionaban se topó con varios fallos técnicos.