15 ago. 2025

RUE universitario estaría habilitado a inicios del 2024

25842920

Luis Ramírez, ministro.

La comercialización y falsificación de títulos universitarios son un problema, sobre todo en áreas muy sensibles como la medicina. Así también, la falta de certificados que acrediten que una persona haya cumplido a cabalidad las horas exigidas de clases y no de manera exprés como en tantos casos sonados que salpican a autoridades del Poder Legis-lativo.

A esto se le suma la detección por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de unos 1.100 títulos de docentes falsificados, por lo que se hace urgente la implementación del registro único del estudiante universitario en el que se trabaja para paliar esta situación, según el ministro Luis Ramírez.

En alguna medida, se logrará mitigar el problema porque con este registro sí se podrá tener la trazabilidad, se tendrán datos en tiempo y forma sobre las notas de cada año, los inscriptos y otros. Ramírez destacó que el MEC tendría este registro a fines de año.

‘‘Nosotros tenemos la voluntad para que a final de año, podamos ya estar haciendo para el arranque del año que viene estaríamos con las nuevas inscripciones’’.

Paralelamente a esto, Ramírez sostuvo que la Ley de la Educación Superior tiene que ser modificada para que se pueda tener un órgano rector, que no necesariamente sea el MEC, pero la cartera educativa podría en este momento liderar esa transición.

‘‘Se necesita tener un órgano en donde nosotros podamos tener un control de las universidades, de la oferta de las universidades, de la oferta de las carreras, de cómo se maneja la universidad, de los títulos, y que cuando alguien pida, pueda haber un órgano encargado de hacer efectivamente el registro y pedir las intervenciones a las universidades correspondientes’’.

Lamentó que hoy el MEC no tenga esa fuerza para controlar, la posibilidad de intervenir o pedir a la universidad que facilite datos requeridos. Refirió que el órgano va a ser el encargado de poder controlar, supervisar, habilitar y evaluar, y que eso es lo que desde el MEC se está proponiendo, ‘‘un órgano eficaz y que efectivamente se encargue de eso’’, remarcó.

Desde el MEC tenemos la voluntad para que a final de año podamos ya estar haciendo uso del registro. Luis Ramírez ministro de Educación.

Más contenido de esta sección
En el marco de la Fundación de Asunción, y con la intención de destacar su patrimonio arquitectónico ''que se pierde en el caos’’, la joven artista plástica Ornella Bao presentó en sus redes sociales el inicio de una serie de pinturas que proyectan emblemáticos edificios del centro capitalino.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.